martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Zacarías solicita a la Provincia que fomente el debate de una nueva coparticipación federal

La iniciativa señala que el objetivo debe ser la creación de un nuevo esquema tributario destinado a promover el crecimiento económico, en un marco de eficiencia financiera, transparencia y calidad de servicio; sin posibilidad alguna de aprobar medidas que signifiquen una disminución de los fondos que corresponden a la provincia.

Sostiene el legislador paranaense, que esa es la discusión central sobre los recursos que se viene postergando en el país, y en la cual las provincias deben tener una postura firme frente al Estado Nacional a la hora de fijar la distribución de los mismos.

Zacarías hizo hincapié en dos aspectos del actual mecanismo de distribución de los fondos. Por un lado señaló que aun existiendo una gran cantidad de impuestos provinciales y tasas municipales, el nivel federal de gobierno es el que obtiene la mayor cuantía de ingresos fiscales en concepto de IVA, Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social e Impuesto a las Ganancias. Si a eso se le suman los ingresos del conocido como impuesto al cheque, los derechos de exportación e importación y el impuestos a los combustibles, al gobierno nacional le ingresa el 90 % de la recaudación fiscal total del país.

Por otro lado, remarcó que el otro punto a discutir es la distribución de los ingresos entre la Nación y las provincias, ya que todavía rige una ley que estableció un régimen transitorio en 1988, y sigue sin cumplirse el mandato constitucional de 1994 que prescribió la sanción de una nueva norma. La falta de esa nueva ley se fue supliendo con la firma de pactos fiscales, que en su mayoría han sido perjudiciales para las provincias. Posiblemente el más recordado sea el de 1992 por el cual las provincias acordaron detraer un 15% de la masa coparticipable para financiar el déficit previsional nacional.

Entiende Zacarías que la elevada presión fiscal, sumada a la gran distorsión en materia tributaria, urge a la dirigencia política a plantear un debate serio que logre establecer un nuevo sistema impositivo que contemple criterios objetivos de reparto, garantizando la automaticidad de la remisión de los fondos a las Provincias, en virtud de su razón histórica de preceder al Estado Nacional.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario