miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Zacarías renunció al ARI

Zacarías se alejó de la fuerza política que lo tuviera como uno de sus fundadores, junto a Elisa Carrió, con rumbo político desconocido. El diputado optó ayer por no atender la consulta periodística y de ese modo dejó abierta la puerta a múltiples especulaciones. La central: su vuelta al Partido Justicialista que lidera Jorge Busti.
El regreso al PJ —del que se alejó luego de que en 1997 llegara al Congreso Nacional como candidato de ese partido— asoma como posible por descarte. A saber: Zacarías no comparte el diálogo abierto con la UCR por el candidato a gobernador de la Concertación Entrerriana, Emilio Martínez Garbino y, salvo que haya mediado una reconciliación que no se dio a conocer, es impensable una confluencia con la propuesta de perfil kirchnerista que encabeza el candidato a gobernador Julio Solanas.
A esto se suma que la última aparición pública del diputado de la Concertación se produjo este viernes, cuando se mostró junto a la directora ejecutiva del PAMI, Graciela Ocaña (ex ARI), que en su visita a Entre Ríos avaló la candidatura a gobernador por el PJ del ministro Sergio Urribarri.
Oficialmente, el ARI informó que Zacarías fundamentó su alejamiento en tres puntos: a) La renuncia de Carrió a la conducción nacional del ARI; b) Las diferencias políticas con los actuales miembros de la conducción nacional. c) La no aceptación de participar en una alianza electoral con el radicalismo de Entre Ríos.
Lo que no explica el comunicado del ARI es hacia dónde se encamina el grupo político que sigue liderando Zacarías, se llame ahora como se llame. Lo concreto es que en el horizonte de posibles interlocutores electorales el único vetado es el radicalismo. De allí en más, se escuchan ofertas de todo el arco político entrerriano.
Ese fue precisamente el lineamiento político que aprobó el congreso, dejar en “libertad de acción política electoral a los consejos departamentales, dirigentes y afiliados de cada localidad para que establezcan los distintos acuerdos programáticos que entiendan necesario realizar respetando las diferentes realidades sociales y políticas de cada lugar”, según reza el parte oficial del partido.
El congreso del ARI constituyó una mesa de acción política, que será la encargada de entablar los diálogos con otras fuerzas políticas no radicales de la provincia y que integran Margarita Peñalver (Federación), Miguel Angel Luna (Federal), Daniel Gómez (Gualeguaychú) y Jorge Maier (Paraná).
Según explicó a EL DIARIO el concejal de Paraná, el primer diálogo se planteará con el resto de las fuerzas políticas que integran la Concertación Entrerriana, el Nuevo Espacio y el Partido Socialista y los radicales que se fueron de la UCR. Le plantearán su desacuerdo con el diálogo iniciado esta semana con el radicalismo. Después se verá.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario