La sentencia es extensa. Son 160 páginas que ya están en poder de las partes. Zabaleta indicó que no fue leída esta mañana por la presidente del Tribunal, Silvina Gallo. Pero sí dio lectura a un resumen enfocándose en los puntos más importantes. “Y dio el por qué avaló lo que presentó la fiscalía y con qué pruebas se basó para condenarlo a Acuña”, dijo.
Para Zabaleta, Acuña y Josefina salieron juntos de la casa de la abuela donde la joven vivía con la madre y otra tía. “De allí la llevó hasta el lugar del hecho que es el antiguo saladero y ahí con un pedazo de mampostería, quedó acreditado que la mató”, dijo. Además mencionó que luego comenzó a cortar el cuerpo para enterrarlo. “También quedó establecido como fueron las maniobras que hubo, quiso despedazarla más y no pudo lograrlo”, señaló Zabaleta.
Más adelante, el fiscal dijo que no tiene necesidad de acudir a la Cámara de Casación, en Paraná, dado que no hay agravios. En otras palabras, el tribunal accedió al pedido que había efectuado en los alegatos. Caso contrario es el de la defensa de Acuña que apelará la sentencia. “Tienen ese recurso procesal y lo van a utilizar. Es lógico que lo utilicen”, dijo. No obstante, Acuña, quien no viajó desde la cárcel de Paraná para escuchar el veredicto, permanecerá tras las rejas al menos hasta que el fallo quede firme. Zabaleta recordó que uno de los pedidos es que se mantenga detenido con prisión preventiva hasta que la sentencia quede firme. El tribunal también avaló esa petición.