martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

YPF resolvió que Repsol no tendrá acceso a la documentación sobre el acuerdo con la firma Chevron

El Comité de Auditoría de YPF consideró que los directivos de Repsol que integran el Directorio se encuentran inmersos en una situación de “conflicto de intereses” respecto al acceso a la información sobre el acuerdo para la explotación del yacimiento de Vaca Muerta.

Tal como informó hoy la petrolera nacional a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el Comité de Auditoría de YPF “emitió opinión fundada, en función del artículo 110, inc. h) de la Ley 26.831 de Mercado de Capitales”, en el marco de un pedido de documentación efectuado por los directores de Repsol en el Directorio de la compañía, sobre el acuerdo firmado con Chevron.

En un comunicado posterior, YPF detalló que “el Comité de Auditoría tuvo en cuenta en su opinión la vinculación entre los directores involucrados y la firma Repsol, que ha evidenciado un interés contrario al de YPF S.A”.

Para la petrolera nacional la posición de Repsol es contraria al acuerdo anunciado el 29 de agosto por el presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, y el titular de Chevron para Africa y Latinoamérica, Alí Moshiri, el que prevé la producción de hidrocarburos no convencionales en la provincia de Neuquén con una inversión inicial de 1.240 millones de dólares.

Por esa razón, frente a la situación planteada, opinaron que “los Directores Luis García del Río y Carlos María Tombeur se encuentran incursos en una situación de conflicto de interés en relación con aquellas cuestiones en que los intereses del Grupo Repsol se encuentren en conflicto con los de YPF en general”.

En particular, destacan el conflicto existente “respecto de la celebración y el acceso a la información asociada al Acuerdo entre YPF y sus afiliadas y Chevron Corp. y sus afiliadas, aprobado por el Directorio de YPF con fecha 16 de julio del corriente año.”

Para la compañía nacional “esta actitud de los directores de Repsol demuestra los verdaderos objetivos de esa compañía que intenta, por todos los medios, acciones para obstaculizar, en general, cualquier tipo de asociación de YPF con otras empresas”.

EL acuerdo YPF-Chevrón prevé un desembolso inicial de 1240 millones de dólares, que permitirá el desarrollo de la primera fase en una zona de 20 kilómetros cuadrados de una nueva área denominada General Enrique Mosconi, ubicada en Loma La Lata Norte y Loma Campana. Este primer piloto incluye la perforación de más de 100 pozos.

Conjuntamente con lo ya desembolsado por YPF, este nuevo aporte suma una inversión total de 1.500 millones de dólares en el piloto, donde ya hay 15 equipos de perforación y se extraen más de 10.000 barriles equivalentes de petróleo diarios.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario