miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

YPF invirtió en Vaca Muerta cerca de 3.000 millones de dólares y creó 8.000 nuevos puestos de trabajo

Galuccio adelantó que en los próximos 35 años se requerirán entre U$S 150 mil y U$S 200 mil millones para explorar y explotar la zona de Vaca Muerta.

La petrolera informó que ya lleva invertidos en la zona de Vaca Muerta alrededor de U$S 3.000 millones lo que implicó una generación de 5000 nuevos empleos de los 8000 que generó toda la actividad en la región.

El gobernador del Neuquén Jorge Sapag confirmo los datos vertidos por YPF: “Argentina se posicionó con la posibilidad de lograr la soberania hidrocarburífera”, dijo.

En 2012, cuando el Estado nacional tomó el control de la empresa de manos de la española Repsol, la producción venía en declive, con caídas de 6,95% en petróleo y de 9,38% en gas.

El año anterior había cerrado con un promedio de 30.800 metros cúbicos diarios de petróleo y 29 millones de gas, y tras la nacionalización de la petrolera, en mayo de 2012, se logró en los primeros siete meses revertir la caída.

Así 2012 terminó con una producción de petróleo de 31.600 metros cúbicos diarios, 2,59% por encima del año anterior, pero en gas se obtuvieron 28,2 millones diarios, 2,76% menos, aunque se trató de una caída muy inferior a la de 9,38% interanual de 2011.

Ya en 2013, YPF consiguió crecimiento en ambos hidrocarburos, al alcanzar 32.700 metros cúbicos diarios de petróleo y 28,9 millones de gas, cifras 3,48% y 2,48% superiores a las del año anterior, respectivamente.

Del mismo modo, en lo que va de este año el promedio diario de producción de petróleo se ubicó en 34.900 metros cúbicos, y la de gas en 31,6 millones.

Esto hizo que el crecimiento interanual sea de 6,72% en petróleo y de 9,34% en gas, y el acumulado en el bienio de gestión estatal, de 10,44% y 12,05%, respectivamente.

Considerando la curva de declino de la producción de la compañía hasta 2011, el incremento de la producción de petróleo y gas de YPF permitió reducir las importaciones.

De esta forma en 2013 y 2014, se logró mejorar la balanza comercial en U$S 3.695 millones.

Esto fue por una sustitución importaciones de gas natural licuado (GNL) por U$S 732 millones en 2013 y U$S 1.134 millones este año.

Por su parte, la sustitución en la importación de naftas, gasoil y fueloil, registró un ahorro de U$S 913 millones el año pasado, y U$S 916 en 2014.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario