sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

YPF : Hoy los diputados tratan el proyecto de recuperación de YPF

La Cámara baja comenzará a debatir hoy el proyecto que propone recuperar el control estatal sobre la petrolera y se prevé que mañana lo convierta en ley durante una votación que se vaticina como “histórica” por los respaldos en la mayoría de los bloques.

El proyecto, que tiene media sanción del Senado, comenzará a tratarse en la sesión prevista para las 15.30 y que, según acordaron los presidentes de los diferentes bloques parlamentarios, pasará a cuarto intermedio a la medianoche.

En diálogo con Radio América, la diputada del PRO Silvia Majdalani afirmó que no acompañarán la medida y dijo que si se aprueba la iniciativa “el mundo mirará con desconfianza a la Argentina”. “No me siente menos patriota”, agregó.

En tanto, mañana a las 10 se retomará el debate, con la idea de agotar los discursos a las 18, momento en que se iniciarán las intervenciones de cierre por parte de las autoridades de los bloques con mayor número de representantes, mientras que a las 20 se llevaría adelante la votación en general.

La iniciativa recibiría el respaldo de al menos 200 diputados, según anticipó días atrás el titular del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, de acuerdo a lo manifestado por los legisladores de los diferentes bloques parlamentarios en las últimas semanas, y se constituirá en una de las votaciones con mayor consenso favorable de los últimos años.

El proyecto del Poder Ejecutivo cuenta con el visto bueno, para la votación en general, de la Unión Cívica Radical (UCR), del Frente Amplio Progresista (FAP), de Proyecto Sur y de parte de la Coalición Cívica y del Frente Peronista.

De esta manera, en la Cámara baja se reflejaría lo acontecido la semana pasada en el Senado, donde el proyecto consiguió 63 votos a favor, 3 en contra y 4 abstenciones; votación a la que, por lo trascendente del tema, sólo faltaron dos senadores.

Sin embargo, en el radicalismo se plantearon diferencias internas en torno a la posición que adoptarán respecto al texto e, incluso, un grupo de diputados encabezados por el cordobés Oscar Aguad anticipó que no apoyará el proyecto del Poder Ejecutivo o bien se retiraría del recinto a la hora de la votación.

Además del dictamen de mayoría, llegarán al recinto otros tres dictámenes en los que repartieron sus firmas el resto de los diputados opositores, mostrando así sus diferencias internas: el del Frente Peronista con 7 firmas, el del PRO con 5 y el de la CC, que lleva la firma de Elisa Carrió pero que no cuenta con el aval de todo el bloque.

El proyecto prevé la expropiación del 51 por ciento de las acciones de la petrolera YPF y de YPF Gas, y declara de interés público y nacional la soberanía hidrocarburífera de la República Argentina.

Considera además “de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51 por ciento del patrimonio de YPF Sociedad Anónima, representado por igual porcentaje de las acciones Clase D de dicha empresa pertenecientes a Repsol YPF S.A., YPF Gas, sus controlantes o controladas en forma directa o indirecta”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario