DJ :Cómo siente los episodios de Tucumán?
–Lo primero que me da es mucha lástima, mucho dolor, porque conseguir la democracia fue difícil para Argentina. Y que sucedan estas cosas es grave. Me parece que los ánimos están demasiado caldeados y que eso no le hace bien a la democracia. La información precisa de lo que está pasando en Tucumán no la tengo. Pero si te digo que lo que estoy viendo es un proceso electoral que se va caldeando y que se va poniendo cada vez más difícil y que eso no es bueno para el sistema democrático.
DJ : Crees que no ayuda a caldearse cuando hay candidatos como Niez que hablan de fraude, como ocurrió en Concordia? O peor aún, asociación ilicita…
–Yo, no hable nunca de fraude, y no pienso que sea eso, y por lo que se Niez tampoco habló de asociación ilícita o no lo menciono de esa forma. El primer responsable de informar sobre las elecciones es el propio Gobierno. Y creo que ahí hubo fallas.
DJ : Pero no te parece que una cosa son fallas y otra muy distinta, fraude
–Yo trasmití el día de las elecciones que en el acto electoral habían perjudicad tanto a unos como otros (Cambiemos y FpV). Y que había errores gravísimos, que había que tenerlos en cuenta. Que hicieron mucho mal al sistema democrático. Hicieron mucho mal en desinformar. O, en informar a destiempo.
Pasaron semanas y no se daban los resultados y la única información que se daba era la del Frente para la Victoria y que está demostrado que no fue real. El FpV informó que iban por el 60% de votos en Concordia, y el candidato a intendente sacó el 35,5%. El centro de cómputos de Cambiemos informaba el 37,7% para Cresto (Enrique), inclusive más cuando iba el 85% del escrutado. Y al final termina siendo del 35,5. Yo creo que eso tampoco hace bien y más cuando no hay información. Yo la crítica que le puedo hacer es que la responsabilidad de la seguridad de las elecciones, la responsabilidad de dar información no es del Frente para la Victoria, ni Cambiemos. Es el Gobierno y el Sistema Electoral. Y ahí hubo una falla. Y que tenemos que aprender todos, y yo lo señalaba, para el futuro porque va a haber una nueva elección y entonces necesitamos la mayor transparencia y lo que veo en Tucumán me lleva a pensar de que tenemos que poner más esfuerzos.
DJ : No computan que las demoras en informar estaban relacionadas al festival de boletas y candidatos ?
Pienso que lo primero es no poner en duda el sistema democrático, que acá no está en duda el sistema democrático. Afirmarnos en que acá el que gana, gana y es clara la elección porque tampoco hubo impugnaciones, entonces digamos las mesas que se están discutiendo pueden ser una minoría pero tiene que haber claridad, transparencia.
Y eso es responsabilidad del Gobierno. Lo que si quiero decir, es que lo que está claro que el Frente para la Victoria en Concordia, cayó estrepitosamente y eso es lo que se debe informar, como también lo que se debe informar es que la oposición humildemente no ha logrado amalgamar todavía a todo el arco opositor para poder ganar las elecciones. No tiene que haber soberbia de ningún lado. Tenemos que empezar a hablar de propuestas.
DJ : Y cuál sería el Plan para el día después, la opción ?
–Principalmente lo que planteo es y lo planteo desde hoy, no lo planteo después de las elecciones cuando sea concejal. Nosotros venimos hablando con respecto al medio ambiente, y hay muchas coincidencias con sectores que también que son del FpV y yo los invito que dejemos de discutir los resultados electorales y empecemos a hablar y concretarlas hoy si quieren.
Si hoy quiere el Concejo Deliberante pronunciarse en contra del fracking tiene en mi, el apoyo total y los concejales que están tan preocupados por lo que dice Niez. Bueno definamos ahora en propuestas concretas. Nosotros estamos a favor de la transparencia en la Administración Publica; a favor de un presupuesto participativo en serio, no que represente el 5% del presupuesto.
Tiene que estar arriba del 20% del presupuesto y las cosas tienen que estar consensuadas. Yo en mi opinión ideológica creo en una democracia participativa. Entonces no puede haber ministros de economías, ni secretarios de hacienda sin haber hablado nunca de una propuesta concreta y terminen siendo ministros de hacienda o economía.
No veo esos debates hoy no están planteados esos debates, yo quiero esos debates y discutir acerca de una reforma en serio en materia tributaria en la ciudad de Concordia. Una reforma que busque equidad y que el sistema tributario de la Municipalidad de Concordia, por ejemplo lo que hace recursos propios pone el acento en la Tasa de Inspección de Higiene que es un impuesto al consumo, que terminan pagando los que menos tienen, y es la base principal de la recaudación en Concordia.
Sin embargo, en la Tasa Inmobiliaria nunca se le pone el acento, nunca se hace una readecuación al sistema catastral de la ciudad. Hable os de reforma tributaria, hablemos de eso. Por que hoy que después de pasar doce años de gobierno municipal, yo escuchaba candidatos como Mariano Giampaolo que decía o planteaba las mega obras de la ciudad y no decía obras primarias, como cloacas, falta de agua en los barrios y demás. Cosas que se ven y cosas que no se ven. Por qué tenemos que esperar si todos estamos de acuerdo.
DJ : Respecto de la Planta de personal que pensás ?
En Administración nunca se habla de mucho o poco, es como se aprovechan los recursos. Si vos aprovechas el recurso humano que está en la municipalidad hasta tal vez falta gente. El problema es el aprovechamiento. Ahora cuando vos tenes mucha gente y no esta aprovechada termina siendo una carga para toda la sociedad.
Lo que tenemos que cambiar como administrar el recurso humano. Por eso lo que proponemos nosotros es. Que hayan concursos para cargos que haya, una carrera de empleado publico dentro de la Municipalidad con formación permanente o en escala de jerarquías que no sean políticas, que sea realmente escalas jerárquicas obtenidas de la capacidad y capacitación y experiencia.
DJ : Y respecto de Obras sanitarias ?
Hay que reestructurar Obras Sanitarias pero desde le ámbito de intentar prestar servicios, mejorar servicios. Y la perdida no se tiene que medir en términos de déficit. La perdida se tiene que rendir en recursos desaprovechados. A lo que voy es que, si nosotros tenemos una empresa del estado que esta cumpliendo una función social, el déficit no es una pérdida económica aunque tenga déficit. Entonces lo que digo es, que no puede pasar que Obras Sanitarias no llegue a donde tiene que llegar, que no brinde el servicio que tiene que brindar y no tenga la planificación que tiene que tener.
DJ : ¿Crees que pueden ganar las elecciones?
Por supuesto estamos muy cerca. El resultado electoral de agosto no ha puesto muy cerca de las elecciones, pero si ganamos o no las ideas las vamos a llevar al concejo de la misma forma.
DJ : Y si no ganan… denunciarán fraude?
Porque vamos a decir antes, previamente que hay fraude. Seria poco objetivo de mi parte decirlo, lo que si digo espero que no se den los mismos hechos que se dieron en la última elección. Espero un rol del Estado en lo que tiene que ver a lo electoral, responsable.
DJ : Nunca en la historia desde el 83 a la fecha, se ha visto en todo el proceso, denuncias de fraude como las actuales ?
Hay que saber ganar y hay que saber perder. Eso es lo primero. Tenemos que respetar la democracia.
Sin embargo no podemos dejar de observar que los ánimos están caldeados. Que el estado tiene que cumplir un rol protagónico. En concordia, en entre Ríos, en Tucumán, la función del Estado es indelegable. Y eso tiene que tomar el mayor protagonismo. Ni se puede ganar y ni se puede perder de una forma equivocada.