sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Yauhar firmó convenio para recuperar la rentabilidad de la producción arrocera

“Hemos acordado este fondo rotatorio luego de varias mesas de diálogo que llevamos adelante para conocer en profundidad la situación de los productores y de las cuencas arroceras de nuestro país”, subrayó Yauhar luego del encuentro, del que también participó el jefe de gabinete de la cartera agropecuaria, Miguel Ángel Rosetto.

Asimismo, el ministro agregó que “desde el Gobierno Nacional disponemos de este tipo de financiamiento productivo para acompañar a los pequeños y medianos productores y fortalecer la competitividad de nuestras economías regionales”.

Cabe destacar que este Convenio es fruto del consenso alcanzado luego de establecer una mesa de diálogo entre el titular de la cartera agropecuaria y representantes del sector arrocero. “Esta herramienta permitirá mejorar sustancialmente el capital de trabajo y la infraestructura de los productores, al tiempo que les permitirá contar con un fondo para lograr un desarrollo sostenible. Es decisión del Estado Nacional acompañar a los productores para que logren una mejor rentabilidad”, aseguró Yauhar.

En este sentido, se destaca el trabajo que realiza el Ministerio de Agricultura para apoyar a los pequeños y medianos productores rurales, de acuerdo a su elevado potencial y su importante papel multiplicador en las economías de las distintas zonas del país.

En la última reunión con los representantes arroceros, el presidente de FEDENAR, Jorge Paoloni, señaló que “tuvimos una muy buena recepción de parte del Ministro”. Posteriormente, destacó que en ese encuentro definieron llevar adelante un relevamiento de la situación del sector y así dar una señal a los productores para la próxima campaña. Este anuncio es la respuesta del gobierno nacional al pedido de una herramienta superadora para la actividad arrocera.

El arroz se produce fundamentalmente en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Chaco y Formosa. Los principales destinos de exportación son Venezuela y Brasil, país que compró 70 mil toneladas a comienzo de este año.

En el último encuentro, realizado en mayo pasado, participaron el presidente de la Cámara de Industriales Arroceros (CIAER), Marcelo Agosti, y el asesor de la entidad, Alvaro Durand; el titular de la Asociación Plantadores de Arroz (APA), Héctor Muller; el vicepresidente de la Asociación Correntina Plantadores de Arroz (ACPA), Pablo Mortola, y el consultor Daniel Filigoi, el presidente de la Asociación Santafesina de Productores de Arroz (ASPA), Michael Douglas Morgan, y el directivo Rubén Favot; además del Director de FEDENAR, Arturo Sequeira.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario