El dirigente señaló que las provincias destinan el 3 por ciento del Producto Bruto Interno, «el estado nacional el 1 punto del PBI; pero desde la Ctera entendemos que el estado Nacional debe poner, por lo menos, 3 puntos más: ese es el piso, creemos que hay que ir por más pero la Nación debe garantizar ese piso de inversión».
La reclamada Ley de Financiamiento Integral Educativo, pretende un aumento en la inversión educativa, pero «deberá tener, fundamentalmente, dos destinos: elevar la inversión por alumno, que es mejorar la infraestructura de las escuelas, el equipamiento, nuevas escuelas, garantizar la inscripción en los colegios y garantizar becas para que los chicos puedan permanecer en las escuelas; y el segundo punto es la inversión por docente, pero no solamente para que este pueda acceder ala canasta básica, sino que pueda llegar a bienes culturales, por que sin ellos hoy en día, no se puede ejercer la profesión docente», aseguró.
Yaski afirmó que «pedimos una Ley donde los fondos que derivan las provincias a la Nación sean reinvertidos en educación», y continuó: «nos podrían decir (el gobierno) que porque no pedimos que se revisen las coparticipaciones, pero lo que sucede es que la cultura retrograda de los gobernantes de las provincias nos mostraron que cuando hay algún dinero no lo invierten en educación, sino en actos que tienen efectos inmediatos y no a mediano plazo».