miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Yasky exije que el gobierno nacional destine para educación un porcentaje mayor del PBI

El dirigente señaló que las provincias destinan el 3 por ciento del Producto Bruto Interno, “el estado nacional el 1 punto del PBI; pero desde la Ctera entendemos que el estado Nacional debe poner, por lo menos, 3 puntos más: ese es el piso, creemos que hay que ir por más pero la Nación debe garantizar ese piso de inversión”.
La reclamada Ley de Financiamiento Integral Educativo, pretende un aumento en la inversión educativa, pero “deberá tener, fundamentalmente, dos destinos: elevar la inversión por alumno, que es mejorar la infraestructura de las escuelas, el equipamiento, nuevas escuelas, garantizar la inscripción en los colegios y garantizar becas para que los chicos puedan permanecer en las escuelas; y el segundo punto es la inversión por docente, pero no solamente para que este pueda acceder ala canasta básica, sino que pueda llegar a bienes culturales, por que sin ellos hoy en día, no se puede ejercer la profesión docente”, aseguró.
Yaski afirmó que “pedimos una Ley donde los fondos que derivan las provincias a la Nación sean reinvertidos en educación”, y continuó: “nos podrían decir (el gobierno) que porque no pedimos que se revisen las coparticipaciones, pero lo que sucede es que la cultura retrograda de los gobernantes de las provincias nos mostraron que cuando hay algún dinero no lo invierten en educación, sino en actos que tienen efectos inmediatos y no a mediano plazo”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario