Ya suman 106 las víctimas por incidentes en rutas y calles de la provincia de Entre Ríos

Argentina y América Latina y el Caribe, tienen a los accidentes de tránsito como la principal causa de pérdida de vidas. Estudios indican que Argentina junto a México encabeza los índices de mortalidad con 27 personas cada 100.000 habitantes. Proyecciones de esos mismos informes, indican que en 2020 ese índice subirá a 31 personas. Por eso, en nuestro país se trabaja desde la Ley 26.363 para disminuir en un 50% la siniestralidad para 2015.
Gustavo Maslein, director de Prevención y Seguridad Vial de la Policía de la provincia, y Lucila Haidar, presidenta del Consejo Federal de Seguridad Vial coincidieron, en declaraciones al programa Testigo Falso que se emite por LT 39 radio Victoria, en que la manera de bajar los accidentes de tránsito, y en consecuencia las tristes estadísticas de muerte que de aquellos se derivan, es apostar, entre otras iniciativas, a la educación.
Maslein señaló que “los organismos encargados de entregar las licencias deben tomar más en serio el tema de los exámenes previos, ser más rigurosos, para que la persona que toma un auto sepa que es un arma, que es peligroso, que debe tomar medidas precautorias”, y agregó: “Desde el Consejo Federal de Seguridad Vial se debe comenzar desde la escuela primaria una materia sobre educación vial”.
Por su parte, Haidar adelantó que “se está trabajando en la organización para los primeros días de agosto del Primer Congreso Nacional de Educación y Seguridad Vial, que está organizado por los Consejos Federales de Educación y de Seguridad Vial”; y en esa línea añadió que “la idea es que la Educación Vial sea parte de la currícula oficial, desde el nivel inicial con los aspectos lúdicos, hasta el último tramo del secundario con los aspectos formales en cuanto al tratamiento y conocimiento de la normativa”.
Si Maslein señaló la responsabilidad de los organismos encargados de extender el registro de conducir como un elemento a tener en cuenta a la hora de implementar políticas de prevención vial, Haidar explicó otra: “La primera dificultad en educación va a ser tener capacitados o formados profesores específicos en una materia que hoy no existe. El tema Seguridad Vial está incluido como un contenido transversal de la currícula oficial. Esto en buen romance significa que un docente lo da si puede, si quiere, si tiene tiempo, si tiene voluntad o en su defecto, prioriza el programa de base y el tema de Seguridad Vial a lo mejor queda de lado”. Así, indicó: “Lo podríamos poner como un contenido transversal obligatorio, pero no tendrá la misma contundencia si lo incluiríamos como un contenido en sí mismo; pero en un trabajo que va a llevar algún tiempo lo que tenemos que fortalecer es la voluntad política de incorporarlo como tal y comprender que la educación es la única herramienta que tenemos desde el Estado para revertir esta conducta, esta cultura distorsiva que tenemos de lo que significa la Seguridad Vial”.
Lucila Haidar explicó que “la Agencia Nacional de Seguridad Vial es el organismo de coordinación interjurisdiccional en todo lo que tiene que ver con tránsito y seguridad vial en un país federal, donde tenemos provincias con facultades no delegadas a la Nación y municipios autónomos dentro de aquellas. Por eso, para unificar criterios y tomar en esta materia medidas eficientes, eficaces y perdurables que solucionen el flagelo de los accidentes de tránsito, se necesitaba un hilo conductor”.
Por su parte, Maslein explicó que la falta de coordinación entre organismos y jurisdicciones es un obstáculo para saber si un conductor tiene inhibida la licencia de conducir. En ese sentido indicó: “Si es por la Justicia salta por antecedentes personales, en muchos casos se da cuando tienen muchas infracciones municipales o policiales por tránsito”, y precisó que “los municipios son independientes unos de otros y no cuentan con un registro único; ahí es que salta que si tiene antecedentes en uno va y saca el registro en otro municipio”.
El funcionario informó que “según una base de datos propia, en los 17 puestos camineros de la provincia se labran entre 150 y 180 actas diarias”, número que consideró “alto” y agregó: “Lo que se busca con el registro es unificar las actas que hace la municipalidad y la Policía y tener una base de datos única vinculada a una nivel nacional”.
Por último destacó que, en lo que respecta a los “controles de alcoholemia, hace dos años, los test positivos ascendían a un 7% en 100 controles, ahora los hemos bajado a un 2% o un 3%”.

Zonas de mayor riesgo en la provincia
Ruta nacional 12 tramo Paraná-La Paz
Ruta nacional 12 Paraná-Brazo Largo
Ruta nacional 11 Paraná-Gualeguay
Ruta nacional 14 Ceibas-Chajarí
Ruta nacional 18 Paraná-General Campos
Ruta nacional 127 María Grande a San Jaime de la Frontera
Ruta nacional 26 Victoria-Nogoyá

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies