“Sabemos que este nuevo dispositivo implica en todos saltar la barrera cultural a un cambio de modalidad pero estamos confiados en que es un avance en materia de calidad de prestación de servicios”, destacó el intendente Martín Piaggio, en este sentido.
Gualeguaychú formará parte de las 35 localidades que ya cuentan con el servicio en todo el país. La obligatoriedad de la tarjeta como único modo de pago del transporte público tendrá un tiempo aproximado de cuatro meses de adaptación: hasta entrado septiembre convivirán el nuevo sistema con el viejo, de pago de boleto con dinero.
Por otro lado, el registro en el sistema SUBE le permitirá al usuario consultar y recuperar su saldo ante pérdida, robo o rotura del plástico, seguir sus movimientos y descuentos obtenidos y denunciar un punto por cobro adicional en la carga o compra de la tarjeta.
Tarifa social
La Tarifa Social Federal es un beneficio con el que ya cuentan más de 3,8 millones de argentinos en 35 ciudades del país. Subsidia el 55 por ciento del boleto del transporte público a: jubilados y pensionados; ex combatientes de la guerra de Malvinas; personal de trabajo doméstico; a quienes perciban la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por embarazo, el Plan Progresar, el Argentina Trabaja o el Ellas Hacen. También a quienes cuenten con monotributo social o con pensiones no contributivas. Para los beneficiarios, el registro es obligatorio.