sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Ya salieron 600 contenedores desde Uruguay para Montevideo

“Pese a los serios problemas internacionales que vive hoy la economía, un enorme esfuerzo de parte de los inversores privados que llevan adelante esta empresa ha hecho posible el sostenimiento de un servicio que es innovador para nuestra provincia y nos ha permitido poner en marcha el Puerto de Concepción del Uruguay”, señaló ayer a UNO el administrador del Ente Portuario local, Leonardo Cabrera.
El servicio de carga y transporte de contenedores surgió como una alternativa en Concepción del Uruguay ante la imposibilidad de que buques de ultramar ingresen hasta esa ciudad por la falta de dragado del río Uruguay.
La empresa argentina Logisur, dedicada a la logística portuaria, se asoció con la naviera uruguaya Nobleza Naviera, y juntas utilizan el Puerto de Concepción del Uruguay para la carga y transporte de contenedores que son depositados en el puerto de Montevideo.
La mayor parte de la carga de estos primeros 600 contenedores es arroz entrerriano con distintos destinos en el exterior, sin embargo también se está sacando madera elaborada en planchas de la empresa Masisa con destino a Europa.
“Se están abriendo nuevas posibilidades para los productores de toda la región pues la incorporación de reefers (contenedores refrigerados) posibilitó el ingreso de la industria del citrus en el abanico de clientes”, destacó Cabrera, en referencia a la posibilidad de exportación de jugos a través de este transporte.
Para este tipo de almacenaje, la terminal portuaria de Concepción del Uruguay está dotada de las conexiones eléctricas necesarias para la conexión de estos contenedores especiales que mantienen la cadena de frío hasta su destino en el exterior.
De igual manera, la incorporación de reefers genera nuevas expectativas en el sector avícola, una de las industrias más importantes de la región y con fuerte acento en la exportación de su producción.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario