Ya recorrió 15 escuelas de Concordia el móvil de Agmer

El móvil estuvo en la escuela “Tomás Alva Edison”, un establecimiento escolar de Nueva Escocia. “Estuvimos toda la mañana con los compañeros ahí, todos los integrantes de la institución, los trabajadores, docentes, cocineros, ordenanzas”, indicó Marcone.

Los móviles tienen tres consultorios. Uno de fonoaudiología, otro de odontología y un tercero médico-clínico. “Lo que se hace son pruebas en la voz que es una de las enfermedades profesionales de los docentes. Se los aconseja, se ve como está de la voz, la garganta, como respira”, manifestó.

“Luego se hace una revisión integral de la parte odontológica y también se le señala como está, la salud bucal”, puntualizó. Posteriormente, el médico clínico revisa el estado del aparato circulatorio. “Se toma la presión y el índice de masa corporal. Además, antes de subir al móvil, firman una planilla donde indican algunos aspectos de su salud, si fuman, si hacen ejercicio, después sostienen una charla con los profesionales que les dan distintas indicaciones sobre como mantener su salud”, añadió el congresal.

Las planillas son anónimas y en los móviles se van recopilando. Sirven como base de estadísticas para saber cuales son las principales enfermedades que afectan al sector docente. “Sirve para desarrollar políticas de prevención en el futuro, ya sea desde el Iosper o de otros institutos de la provincia para determinar otras enfermedades laborales”, indicó.

Marcone sostuvo que el móvil seguirá visitando Concordia durante lo que queda del año y durante el 2014. Desde Agmer Central dan a conocer con anticipación la llegada para que pueda organizarse la salida de los docentes durante el horario laboral.

Entradas relacionadas