Ya hay dos muertos por hantavirus y dos enfermos de leptospirosis. Victoria la ciudad más afectada

Vale destacar que los fallecimientos ocurrieron, uno en la ciudad de Rosario el pasado 18 de abril, se trataba de un puestero que presentó un síndrome pulmonar por dicha patología. En tanto que, la segunda muerte por hantavirus sucedió en la ciudad de Victoria.
Por esta razón, el Ministerio de Salud de la Provincia implementó una sala de contingencia que analiza y hace un seguimiento de la grave situación de riesgo sanitario generada en la ciudad ante la creciente del río Paraná.
“La población debe consultar en forma inmediata al médico en caso de presentar fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos y síntomas respiratorios,” indicó la directora de Epidemiología de la Provincia, Silvina Saavedra.

PRECAUCIONES…
-Ventilar bien todos los ambientes.
-Desinfectar con lavandina (utilizar una taza del producto por balde) usando como protección guantes y botas de goma o en su defecto bolsas de nylon.
-Nunca dejar de cubrir manos y pies para evitar el contagio con cualquier agente infeccioso.
-Limpiar el domicilio y alrededores eliminando: basura, desechos orgánicos e inorgánicos, insectos y cualquier material potencialmente contaminante.
-Eliminar todos los posibles criaderos de mosquitos.
-El municipio o Junta de Gobierno deberá hacerse cargo del desmalezado de lugares públicos o abandonados así como también del desratizado y la recolección ordenada de los residuos.
-Garantizar el consumo de agua segura. En caso de sospechar impurezas en el agua de consumo potabilizarla: hervir durante 5 minutos antes de consumirla o añadir 2 gotas de lavandina por litro de agua, o utilizar pastillas potabilizadoras.
-Aconsejar que tanto niños como adultos no tomen contacto con las aguas del río, aguas estancadas ni zonas húmedas como el barro.
-Evitar actividades de recreación y/o pesca en esas zonas de riesgo (aguas estancadas, contaminadas y/o con alta población de roedores).
-No permitir que los niños manipulen roedores muertos.
-Estar alerta y consultar en forma inmediata al médico en caso de presentar: fiebre, dolores musculares (mialgias), diarrea, vómitos, erupciones en la piel, síntomas respiratorios, picaduras de insectos – arácnidos– ofidios o contactos con roedores.

Ante la presencia de un caso sospechoso notificar de forma inmediata al Referente del Nodo Epidemiológico, o a la Dirección de Epidemiología (Tel/Fax: 0343-4209652- 4840521). Las enfermedades que se encuadran como Síndromes Febriles Inespecíficos son: leptospirosis, hantavirus, ETA, dengue, encefalitis por virus de San Luis o West Nile, hepatitis A, diarrea, accidente por ofidios o arácnidos.

Entradas relacionadas