Ya hay dos casos de leptospirosis, y prevén más apariciones

En este sentido contó que después de las fuertes lluvias que azotaron la ciudad se vacunó a muchos en los centros de evacuados contra la leptospirosis. De allí que no hayan aparecido más casos, aunque pueden detectarse otros próximamente.
“Es muy común que después de las lluvias aparezcan estas enfermedades que son endémicas en el país”, planteó.
Destacó como principal medida de prevención la desratización y limpieza de terrenos y cada elemento que consuma la persona.
Precisó que los dos casos detectados en la ciudad tienen relación directa con las inundaciones.
“Las ratas del Antoñico salieron de su hábitat e ingresaron en las viviendas. Allí orinaron y las personas tomaron contacto con la leptospira”, precisó.
La Dirección de Epidemiología de la provincia confirmó, mediante pruebas de laboratorio, dos casos de leptospirosis en la ciudad. El primero se había dado a conocer días pasados, y se trata de un hombre de aproximadamente 60 años, domiciliado en barrio Santa Lucía, que permanece internado en el hospital San Martín.
Mientras que el miércoles se confirmó un segundo caso, de una persona de 66 años, de barrio El Sol, que se encuentra internada en un sanatorio privado. Contrajo la enfermedad en un campo que se inundó con la última lluvia. “El hombre estaba limpiando la zona y contrajo la enfermedad”, dijo Basso.
Manifestó además que se identificó la población en riesgo, familia o compañeros de trabajo y en base a eso se realizó la quimio-profilaxis a través de la distribución de una medicación antibiótica que se realiza en una sola toma “y nos aseguraría no tener un segundo caso paralelo”.
Basso recordó que la leptospirosis es una enfermedad infecciosa producida por una bacteria llamada Leptospira interrogans y sus diferentes variedades. Puede afectar tanto a los animales como al hombre por lo que se la considera una zoonosis. La infección es común en las ratas y también en animales domésticos como vacas, caballos, cerdos y perros. La presentación en los gatos en mucho más rara. Puede suceder que los animales infectados no muestren síntomas evidentes durante el análisis clínico, pero son capaces de eliminar las bacterias al ambiente a través de su orina.
El profesional explicó que el riesgo de enfermarse de leptospirosis se da en contacto con aguas, alimentos o suelos contaminados con la orina de animales infectados con leptospiras. Este microorganismo puede entrar a un individuo por contacto directo a través de heridas en la piel, al tomar agua o ingerir alimentos contaminados o bien en forma de aerosol a través de los ojos o la nariz. También puede contagiarse en forma indirecta al caminar descalzos en lugares donde orinaron animales infectados.
Existen personas que tienen mayor riesgo de contagio como los trabajadores de los arrozales, cañeros, mataderos, cuidadores de animales y veterinarios. En tanto, la transmisión de persona a persona es rara. La condiciones ambientales de humedad y alta temperatura son favorables para el desarrollo de brotes de leptospirosis.

Síntomas
En su primera etapa, los síntomas de leptospirosis son similares a los de una gripe con fiebre, dolores de cabeza y de músculos, escalofríos, conjuntivitis, náuseas, vómitos, diarrea. Algunos enfermos pueden no presentar síntomas. Si no es tratada a tiempo, puede dañar los riñones, el hígado, causar problemas respiratorios e inflamación de la membrana que cubre el cerebro y la médula espinal (meningitis). En algunos casos puede ser mortal.

Importancia de la higiene y limpieza
Basso recomendó primero lavar todo lo que la persona va a consumir, hasta los productos enlatados, y cocer adecuadamente los alimentos. También aportó la importancia de higienizarse las manos con jabón antiséptico, o evitar sumergirse en aguas que puedan estar contaminadas.
El profesional sugirió además tomar la protección adecuada a los trabajadores en riesgo ocupacional, por ejemplo aquellos que trabajan en predios agrícolas, con ambiente húmedos. En esos casos, se debe ejercer el control de roedores en los hogares y refugios. Del mismo modo, hay que asegurarse que los niños jueguen en ambientes limpios y que no tengan contacto con animales callejeros.
A las personas que por necesidad o accidente debieron penetrar en aguas contaminadas, estancadas y sucias, y llegaran a presentar alguna afección, se les aconseja concurrir a consulta médica, para determinar si realmente sufren esta enfermedad.
Las dos personas infectadas permanecen en Terapia Intensiva. Recomiendan asistir al médico ante cualquier síntoma relacionado a un cuadro gripal.

Fuente: Uno

Entradas relacionadas