martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Ya es obligatoria en la provincia, la realización de ecografías fetales con evaluación cardíaca

La norma dispone que este estudio es “prestación de rutina” en todos los establecimientos de atención de la salud, públicos o privados, obras sociales, seguros médicos, prepagas y todo organismo financiador de prestaciones.

El Ministerio de Salud será la autoridad de aplicación y deberá “dotar, en forma gradual, a los efectores públicos de la aparatología necesaria que permita la realización de los estudios”.

El proyecto, que fue presentado el año pasado por el diputado Fabián Flores, fue sancionado por la Legislatura entrerriana el 8 de abril pasado y su promulgación se efectuó el 15 de ese mismo mes. En tanto, ayer se concretó su publicación en el Boletín Oficial.

 

La ley

El texto de la ley indica además que el estudio deberá incluir la evaluación de las cuatro (4) cámaras cardíacas y de los grandes vasos. En tanto, las embarazadas que resulten con alguna sospecha de engendrar un bebé con una cardiopatía congénita deberán ser referidas para la realización de la ecografía fetal.

 

Por otra parte, se establece que el Ministerio de Salud deberá dotar, en forma gradual, a los efectores públicos de la aparatología necesaria que permita la realización de los estudios, a fin de dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 1° y 2° de la presente.

 

Asimismo, la autoridad de aplicación deberá disponer la capacitación de los médicos ecografistas matriculados en el territorio de la Provincia de Entre Ríos, para realizar un diagnóstico de sospecha.

 

Producido el diagnóstico, se realizará la derivación de la mujer embarazada a los centros de salud de mayor complejidad de la Provincia o al hospital “San Roque” de la ciudad de Paraná, donde se hará el diagnóstico definitivo, para luego propender a que el nacimiento del niño tenga lugar en los centros adecuados en respuesta a la patología cardiovascular congénita que padezca, según lo determinado por el Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas que Entre Ríos integra.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario