martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Ya entraron en vigencia las medidas para “prevenir el ingreso y desarrollo del (HLB) a la Argentina”

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó la Resolución 930/2009, que establece nuevas medidas fitosanitarias para el material de propagación de cítricos con el objetivo de prevenir el ingreso y desarrollo del Huanglongbing (HLB) a la Argentina, dice el comunicado del Senasa enviado a DIARIOJUNIO.
La resolución firmada por el presidente del Organismo, Jorge Amaya, y publicada hoy en el Boletín Oficial, dispone que todo el material de propagación de cítricos incluida la planta terminada, deberá producirse y mantenerse en viveros bajo cubierta en instalaciones que cumplan con exigencias específicas.
Asimismo la norma aclara que el ingreso de los viveros al sistema de producción bajo cubierta deberá realizarse antes del 31 de diciembre de 2010. A partir de esa fecha será de cumplimiento obligatorio para todo nuevo material que se produzca en el vivero, mientras que aquellos materiales producidos antes de la fecha y en viveros a cielo abierto, tendrán como plazo máximo para su venta, traslado y plantación hasta el 1º de julio de 2012, después deberán ser destruidos.
Además se prohíbe la plantación de plantas cítricas cuyo origen no se encuentre debidamente identificado mediante la Guía de Sanidad para el Tránsito de Plantas y/o sus Partes, establecida por la Resolución ex Sagpya 312/2007, la cual deberá ser conservada por el responsable de la plantación como acreditación de su origen.
En el caso del material producido en un mismo establecimiento, para uso propio, el responsable de la plantación deberá contar con los registros fitosanitarios avalados por el Senasa, que acrediten el origen y los controles a los que fue sometido.
La norma establece que el organismo sanitario podrá disponer de la eliminación de los materiales de propagación que no cumplan con la normativa y si presentan un análisis positivo para HLB, el Senasa podrá implementar las acciones que considere adecuadas, acorde a la evaluación del riesgo fitosanitario.
Cabe destacar que es competencia del Senasa, ejecutar las políticas nacionales en materia de sanidad vegetal verificando el cumplimiento de la normativa vigente en la materia, adoptar medidas que aseguren la calidad, sanidad y correcta conservación y manipulación de los vegetales, sus partes o frutos, con el fin de garantizar el adecuado cumplimiento de las nuevas exigencias internacionales y proteger el estatus fitosanitario nacional.
El HLB producido por la bacteria Candidatus liberibacter, es actualmente la enfermedad más grave que ataca a las plantas cítricas, afectándolas de tal manera que pueden perder su producción, llegando hasta la muerte de los ejemplares.
El material de propagación afectado por HLB es una de las principales vías de diseminación de esta enfermedad, por tal motivo es necesario realizar acciones que minimicen el riesgo fitosanitario y brinden una sanidad superior.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario