Salimos por la ruta 16 a Larroque y tan sólo 5 horas después, llegamos con nuestras bicicletas cargadas cada una con 50 kilos y con nuestras piernas llenas de excitación; el cansancio no se notó hasta la hora de dormir.
Luego de dos días de recorrer el pueblo y alivianar nuestras bicicletas, visitamos la escuela Integral Horizontes Nº 12 donde los estudiantes, profesores y directivos nos dejaron sus historias expresadas en un papel para que otras personas las conocieran.
Decidimos seguir, tomamos la ruta 51 rumbo a Parera, pueblo de algunas casas, habitadas por 160 habitantes aproximadamente según nos comentó el comisario Suarez, quien nos dio lugar atrás de una iglesia para que pudiéramos acampar y armar un fuego que nos dio calor y nos permitió cocinar nuestros alimentos.
Al otro día, después de arreglar una rueda pinchada partimos rumbo a Urdinarrain. Arribamos a eso de las 14 horas; nos quedamos en el parque de la estación cultural para relajar nuestro cuerpo y alimentarnos.
Una hora más tarde, y luego de identificarnos ante la policía, armamos nuestra carpa en el polideportivo, predio donde el pueblo festeja las jineteadas y la fiesta de la cerveza.
Nos detuvimos cuatro días por inclemencias del tiempo; lluvias, vientos, relámpagos y un cielo furioso, que nos hizo denotar cuan pequeños somos a comparación de esta gran inmensidad llamada naturaleza. ¡Se nos mojó todo, todo! Ropa, carpa, bicicletas, comida y una de la herramienta fundamental para compartir y documentar este viaje: Nuestra cámara de filmación y fotos que aún no hemos podidos arreglar.
De todas maneras seguimos adelante siendo felices con poco y con nuestro cielo como techo.
Como dice el refrán: “Siempre que llovió paró y salió el sol”. Hablamos con los ciudadanos, con funcionarios, visitamos la escuela secundaria técnica General Savio, conocimos la ciudad y al otro día emprendimos la marcha rumbo a la Aldea San Antonio, donde nos recibió la familia Kroh en su hermoso hospedaje “La Rusa”.
Ellos nos brindaron una gran ayuda para seguir cumpliendo nuestro sueño. En la Aldea nos hicimos de tiempo para conocer a su gente, amable, sencilla y trabajadora. También vimos pasar a muchos “indiecitos” que se movían para que el Indio Solari los hiciera delirar en Gualeguaychú.
El destino del caminante es un día llegar para luego marcharse; por eso seguimos rumbo con destino a otra ciudad, visitamos de pasada Villa Mantero, donde conocimos una familia que nos dio aliento para seguir el viaje.
Hoy estamos en Concepción del Uruguay entrevistando funcionarios, historiadores, organizando entrevistas escolares, conociendo los ciudadanos de esta Histórica Concepción y contemplando los paisajes que esta tierra ofrece.
Así esta historia continuará…
Necesitamos de su colaboración
Para que podamos compartir con ustedes a través de nuestro Facebook “Entrelazando Culturas” necesitamos una cámara. La nuestra se mojó y aún no sabemos si se puede reparar.
Quien quiera colaborar con nosotros puede contactarse por medio del Facebook o les dejamos nuestros números de celular: Angelina Tejera: 03346 – 15 – 362274
Neri Renzi: 02344 – 15 – 503093.
Además estamos haciendo una rifa por el valor de 15 pesos a sortear el lunes 21 de abril por Lotería Nacional nocturna. Se obsequia una parrillada completa para cuatro personas. Gracias a todos los que nos apoyaron, a los que nos apoyan, a los que vendrán, a nuestras familias y amigos.