¿ Y ahora que hago ?

Los datos duros, y escrutadas el 97% de las mesas en los comicios para elegir gobernador en Santa Fe, Antonio Bonfatti conseguía el 38,34%. Según los datos oficiales, Miguel Del Sel aparece en el segundo lugar en las elecciones con el 35,49% mientras que Agustín Rossi consguía el 22,31%. En tanto, la candidata provincial por el kirchnerismo María Eugenia Bielsa está al frente en las elecciones de diputados. Así, el kirchnerismo tendrá mayoría en ambas cámaras legislativas y el socialismo seguirá gobernando. En números, el PRO obtuvo para diputados, el 14,7 % de los votos y logró 6 diputados, por su parte, los Socialistas aliados a radicales y Cívicos 32,8 %, lograron 15 bancas. Así el Frente para la Victoria-PJ alcanzaron el 34,7 % y 28 bancas, mayoría absoluta.

EL COTILLON
Quienes creen entender algo de política sea por su experiencia militante o por su inclinación al análisis, observan que el PRO es mucho cotillón amarillo con buenas ondas y poco debate de ideas y si eso es así en el distrito capital, lo de Del Sel superaba la imaginación más afiebrada. Era mucho más que las estrellas rutilantes del menemismo. Mucho más que el cantante Palito Ortega, el motonauta Daniel Scioli o el automovilista Alberto Reutemann, en cuanto a la no política.
Para quienes no han entendido bien, cuando alguien que dice no saber nada de política llega al gobierno no es que nadie gobierna, error, gobiernan personas que el electorado no votó, no conoce, ni se imagina. En rigor, lo que hubiese pasado si ganaba el humorista que se definió a sí mismo como “un triste profesor de educación física y cómico”, un hombre esencialmente honesto para Mauricio Macri. Lo dijo Macri claro, al que los grandes medios cuidan que nada se le pegue. Macri hablando de que el principal valor es la honestidad lo dice todo, si lo sabremos los entrerrianos, lugar por donde hizo llegar autos contrabandeados del Uruguay.
Basta leer el título principal de Clarin para comprender cuán contento pone a los factores de poder una elección como la de ayer «Del Sel demolió al Kirchnerismo», tal festejo sea probablemente proporcional a la angustia de millones.

EL ALIVIO
Finalmente la provincia de Santa Fe que agrupa el 8,5 % del padrón total nacional, 2.438.796 de electores habilitados, reeligió finalmente a un candidato socialista cabeza de un frente más amplio que ganó por primera vez en el año 2007 y que retuvo el poder en esta oportunidad a pesar de los nervios.
No es un dato menor señalar que el alivio para los socialistas y para el país entero, lo dieron las dos ciudades más importantes de la provincia, Rosario que contiene al 38 % del padrón total provincial y Santa Fe que tiene el 16 %. En ambas ciudades Bonfatti obtuvo el 40 y el 42 % del total de votos, en rigor, lo que le sirvió para descontar los votos que por carradas obtenía Del Sel en el interior del distrito.

LO QUE SE VIENE
Aunque todo el arco opositor, desde Macri a Ricardo Alfonsín y Eduardo Duhalde, entre otros, intenten hacer aparecer esto como la avalancha que se le viene al kirchnerismo, los números de ayer no hicieron más que casi repetir los guarismos de las internas abiertas santafesinas con la sorpresa, podría decirse, que el reutemismo no respetó lo acordado, como se sospechaba, ni tampoco radicales y cívicos los suyos. En este último caso, se sabe, el frente que ayer ganó en esa provincia tiene 3 candidatos a presidentes, Hermes Binner PS ; Ricardo Alfonsín UCR y Elisa Carrió por la Coalición Cívica. Salvo los porcentajes de De Sel (quien obviamente recibió votos de uno y otro sector) y que mantuvo en vilo a todo el país por un rato, todo quedó en el marco de lo previsible.
A modo de refrescar la memoria, vale decir que el oficialismo nacional, con la sigla Frente Santa Fe para Todos, obtuvo en las internas abiertas el 42,63 %, allí estaban todos unidos, reutemistas, K y otros ; en tanto, en el oficialismo provincial, que participó como Frente Progresista, alcanzó el 40,98 % y la Unión Pro Federal, el 14,88 %.
En esas mismas primarias, Bonfatti fue el más votado, alcanzando el 18,5 % de los votos y quedó a un punto y medio por encima del 17 % de Rossi.
Pero a su vez, si pensamos en las legislativas de Santa Fe en 2009, Rossi, el candidato del FpV obtuvo como candidato a diputado nacional apenas un 9 % de los votos.
Aunque por estas horas el humo que alientan los grandes medios es prolífico y aunque lo que viene es Córdoba (la peor de todas para el kirchnerismo), nada hasta ahora ofrece alguna pista que ponga en peligro la reelección en primera vuelta de la presidente Cristina Fernández de Kirchner.

Entradas relacionadas