sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Welschen utilizó el argumento de “la incobrabilidad” que ha sufrido el Finver, para justificar que los créditos favorecen a solo un grupo de exportadores

Sobre el tema de la posible instalación de la fábrica de jugos en esta zona, Welschen dijo “se está conformando la sociedad y buscando las alternativas de financiamiento para llevarlo adelante”. Señaló asimismo que “el gobierno los va a ayudar a buscar alternativas de financiamiento y hay opciones como las del banco Nación, Entre Ríos, el BICE, el BID, (con Tasas del 7 u 8 % anual y con plazos de 5 a 10 años como mínimo) en fin, estamos explorando distintas opciones”. Dijo además “hoy estamos buscando opciones que están apareciendo”.
Consultado acerca de si existe la posibilidad que desde el finver se apoye, dijo “no, no, el finver y dado la mala experiencia y el mal uso (hoy la provincia está pagando deuda externa por créditos otorgados y no cobrados), el Estado no tiene que ser partícipe activo en este tipo de proyectos…”.
Cuando le recordamos que ese mismo organismo les había prestado casi $ 6 millones a ese sector, aclaró, “son créditos a plazos y atados a un seguro de caución donde el Estado si o si cobra, además acá estamos hablando de un proyecto de inversión mucho más grande”, remató.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario