sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Wdowiak propone que los trenes de carga no ingresen más a la ciudad

Wdowiak sostuvo que la vía cruza prácticamente todo el radio casi céntrico y representa un peligro. “No cumple una función social porque no está el transporte de pasajeros, que sería algo que justificaría que hoy los trenes ingresen a la ciudad”, añadió.
En consecuencia, entiende que hay que demandar al Estado nacional y a las empresas concesionarias para que hagan las inversiones que corresponden. Entre ellas, consideró la construcción de un by pass para transferir la carga de los vagones a un sector fuera de la ciudad. Wdowiak sostiene que mantener la transferencia de carga de los trenes a los camiones en el interior de la ciudad provoca un deterioro de la infraestructura urbana.
El concejal consideró que tal tarea queda fuera de la competencia del municipio, pero cree que se pueden hacer presiones. Indicó que la tarea debería recaer en las fuerzas vivas. “Se tendría que coordinar entre todos los interesados”.
“Creo que hay que apuntar a una solución definitiva. En cuanto a los paliativos, creo que es más barato momentáneamente instalar barreras y deberían hacer esa inversión a los efectos de evitar accidentes en lo inmediato. En lo mediato, hay que apuntar a cuestiones que solucionen la cuestión en su totalidad”, consideró.
Respecto del accidente del sábado, ocurrido en un paso a nivel muy oscuro, el edil admitió que el alumbrado público es responsabilidad del municipio. “De todos modos, yo creo que el accidente o la prevención de un accidente no pasa por el alumbrado público. Creo que el hecho que esté oscuro puede ser un beneficio y no un perjuicio por el hecho de la iluminación propia que tiene el tren”, expresó el concejal.
Entre los “paliativos”, consideró que ALL debería invertir en señalizaciones adecuadas, sobretodo en las arterias principales. “Deberían tener barreras todos los pasos a nivel que se encuentran en el centro. Creo que por la cantidad de vehículos que circulan en determinados días por esa zona, debería existir una barrera o, al menos, un banderillero como se ha implementado en Tavella y en San Lorenzo cada vez que pasa un tren para prevenir a los conductores que van pasando por ese lugar”, sostuvo.
Wdowiak entiende que hoy se encuentran muchas deficiencias. “Por ejemplo, campanitas y luces que están funcionando constantemente en la zona de Juan B. Justo que también representa un peligro porque el hecho de que funcionando en todo momento lleva a que el conductor no le preste más atención”, añadió.
Los concejales, a principios de la actual gestión, trabajaron sobre la prevención de los accidentes y el mejoramiento de las medidas de seguridad en los pasos a nivel. Pero el ritmo de trabajo declinó notoriamente, al punto de haber dejado de lado el mismo. “En los últimos meses no hemos continuado con el trabajo que venimos desarrollando durante casi dos años, donde se lograron muchas cosas; entre otras arreglar varios pasos a nivel”.
También consignó las denuncias sobre la existencia de “muchos pasos a nivel clandestinos que representan un peligro potencial muy importante para la seguridad de los vecinos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario