martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Wdowiak, a favor de la concesión del Campo del Abasto

Puntualizó que la empresa se hará cargo del tratamiento de los residuos urbanos y domiciliarios. “Van a ser reciclados y recuperados los sólidos, orgánicos se van a transformar en compus y lo que sea irrecuperable van a ser compactados y dispuestos en un relleno sanitario controlado por el Ejecutivo municipal.
En principio, CETRU S.A. tiene un plazo para hacer las instalaciones, antes no pueden comenzar a trabajar. En se lapso tiene que construir la planta y una laguna de decantación, posteriormente tienen un plazo para la planta de tratamiento de los residuos cloacales que exista en el campo más el tratamiento de los “lixiviados”.
Entre los pasos que restan para que se ponga en marcha el convenio, el edil señaló que la empresa debe ser notificada, aceptar la cláusula adicional de tener un mínimo de cumplir con todas las condiciones que establece el contrato para que entre en vigencia la concesión por 20 años a partir de los seis meses de puesta en funcionamiento de la planta
“Hasta donde tengo entendido, piensan tener la planta en funcionamiento mucho antes del plazo que se había pactado”. El plazo es de nueve meses, como máximo, para tener en funcionamiento la planta. “Creo que es un contrato que está muy bien hecho, tiene todas las cláusulas que corresponden para este tipo de convenio. “Hay muchas exigencias para este tipo de seguros, con cláusulas de rescisión para el caso de incumplimientos”.
Los empleados por la empresa serán los cartoneros que suelen “cirujear” en el predio porque “es la mano de obra especializada en materia de basura, son los que conocen el trabajo, los materiales que sirve o no sirven para su recuperación, porque hace años que vienen haciendo esta actividad”, explicó Wdowiak, quien votó ayer a favor de la concesión.
Mientras se levanta la planta de tratamiento, los cartoneros seguirán teniendo la posibilidad de recoger desperdicios. Cuando comience a trabajar, “se va a prohibir el ingreso de personas extrañas”.
Respecto de las objeciones de Larocca, quien tuvo en cuenta un proyecto similar pero originado en el municipio, Wdowiak alegó que no cree que el municipio pueda generar “algún tipo de recurso económico”. Además, sostiene que el municipio carece de capacidad para hacer un emprendimiento de tal magnitud.
“De resultar y hacer la empresa lo que se comprometió a hacer, va a ser algo muy positivo para la ciudad. Y si no cumplen, hay que echarlos”. El concejal también opinó que, en todos estos años, “han sido deficientes los órganos específicos encargados de la materia como Saneamiento Ambiental”.
Por último, conjuró los temores de Larocca en cuanto a la posibilidad de que regule los precios del servicio para usuarios privados como empresas, etc. “Los precios los establece el código tributario, la municipalidad. Ellos no pueden cobrar más de lo que se está cobrando actualmente conforme de lo que surge de la ordenanza tributaria”, sostuvo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario