sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Vuelven los rumores de cambios en el Gabinete

Estos cuestionamientos se basan en la falta de resultados en la economía – la gente sigue sin sentir la reactivación -, problemas de gestión y, sobre todo, por el efecto negativo que tuvieron estos problemas entre otros, en la caída en la imagen presidencial. Asimismo, la mayoría de las encuestas manifiestan una cuota de decepción en el manejo de la cosa pública por parte del gobierno.

Francisco Cabrera, titular de Producción, es uno de los que cosecha más reproches. La crítica más fuerte que recae sobre este ministerio, y particularmente sobre la Secretaría de Comercio, es por los efectos "no deseados" de la política de precios transparentes elaborada por Miguel Braun.

Si bien en el gobierno coinciden en que la idea de fondo es correcta (que el consumidor tenga en claro sus opciones), se cree que el "timing" de la decisión y la forma en que fue comunicada resultaron "horribles" y provocaron una retracción del consumo, en momentos en que el gobierno necesita de manera imperiosa mostrar que la actividad económica está repuntando.

"Qué quieren que sólo compren con rebajas por pago al contado los millonarios" se quejan algunos funcionarios en la Rosada. En tanto, los comerciantes, en particular de los barrios, argumentan que "se vende mucho menos, la gente solo compra lo que necesita porque le parece cara la financiación", se lamentan al tiempo que manifiestan también su decepción con el gobierno de Macri, al que dicen mucho haber votado.

También se lanzan dardos contra Braun por su falta de contacto – y sobre todo de regulación – a los supermercados, responsables según algunos sectores del gobierno, de parte del problema de la inflación de los últimos meses. "Hemos pasado de la pistola de (Guillermo) Moreno a la pistola de agua de Braun" comentan con ironía en la Casa Rosada en referencia a una foto en el que se ve al secretario de Comercio con ese juguete y que tuvo amplia circulación en las redes sociales. 

Monopolios

A Cabrera se le achaca falta de "cintura política" y cuestionan quienes no lo quieren, su falta de apertura al diálogo con los sectores que peor la están pasando, como sucede con distintas ramas industriales – FIEL acaba de confirmar un derrumbe de 9,5% en la actividad manufacturera en la comparación interanual a febrero pasado -. Si el gobierno no puede dar en lo inmediato "una solución", al menos debería prestar "atención" y abrir alguna esperanza a las actividades más perjudicadas.

Por esta razón es que, según ha trascendido, algunos hombres del entorno presidencial están haciendo discretas gestiones con profesionales que tienen buen diálogo con las organizaciones industriales y manejo de gestión pública ante la eventualidad de un relevo.

Cabrera es amigo personal de Macri y uno de los funcionarios más apreciados por el presidente, sostienen los que descartan la posibilidad de cambios. Tanto Cabrera como Braun reforzaron el respeto presidencial por la decisión de "romper el mayor monopolio del país", sostienen en la Casa Rosada, a partir de la decisión de obligar a los bancos a vender Prisma, la empresa que concentra la administración de las tarjetas de crédito. Y agregan: "durante años los bancos se llenaron de plata y ahora no nos quieren porque además los obligamos a bajar las comisiones de las tarjetas".

Con relación a la supuesta falta de respuesta a las demandas sectoriales, desde el ministerio de Producción contestan que se está haciendo un monitoreo permanente de las distintas actividades y articulando respuestas. Como anticipó ámbito.com, se tomó la decisión, ejemplifican, de " restablecer hasta 6 cuotas sin interés para rubros en crisis, como los sectores textil y calzado, dos actividades que sufren por las caídas de ventas". Asimismo no descartan incorporar estas facilidades a otros rubros con problemas.

El contraargumento es que "Carlos Melconian también era y es muy amigo y Macri no tuvo problemas en disponer su desplazamiento en aras de homogeneizar su equipo de gobierno".

De acuerdo con la evaluación que se realiza en la Casa Rosada, la puja está abierta y con resultado incierto. Previsiblemente, la marcha de la inflación y de la actividad económica sean las que terminen inclinando la balanza.

Al menos un par de ministros más están en la mira de los sectores críticos a la marcha del gobierno. Uno es el titular de Defensa, Julio Martínez. En este sentido, circulan versiones en cuanto a que se le podría "proponer" pelear por la senaduría por La Rioja para dejar su cartera. Sería una salida semejante a la que vivió Carlos Regazzoni, desplazado de la conducción del PAMI y ahora con aspiraciones electorales en el partido de Almirante Brown, tras haber dejado el manejo de la obra social de los jubilados por oponerse – según varias fuentes – a los ajustes presupuestarios reclamados desde la Jefatura de Ministros.

Otro de los "nominados" es el ministro de Salud, Jorge Lemus aunque a pesar de las recurrentes críticas permanece en su puesto.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario