miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

¿Vuelven las clases presenciales?

El jueves 6 de mayo pasado, cuando se paralizaron las clases durante una semana en los departamentos mas complicados, en el plenario de secretarios y secretarias generales de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), se aprobó una declaración a través de la cual exigió al gobierno que se mantenga la virtualidad de las clases por 15 días más, puntualmente en las ciudades con transmisión comunitaria de coronavirus. Además el documento reclamaba la vacunación a los docentes de la provincia.

La situación no ha cambiado desde aquel entonces. De hecho se ha agravado en numerosas ciudades entrerrianas. Al respecto, la ministra de Salud ayer dejó en claro que el confinamiento decretado no alcanza. “Si tenemos que opinar desde el Comité de Emergencia (COES), decimos que nueve días no son suficientes”, sostuvo ayer Sonia Velázquez, al ser consultada sobre si ese plazo de restricciones a la circulación alcanzará para que disminuya la cantidad de contagios de coronavirus.

Teniendo en cuenta el panorama poco alentador, la perspectiva de volver a clases el martes próximo no es auspiciosa para el sector docente. Luis Niz, secretario de Educación de Agmer Concordia, recordó que ya a principios de este mes habían solicitado 15 días de suspensión de clases presenciales. “Estos nueve días son insuficientes y ya lo están demostrando los números y las expresiones mediáticas de la ministra de Salud de la provincia”, dijo.

En declaraciones al programa Cara y Ceca, de Radio UNER, Velázquez informó que “el 2,1% del total de casos requiere el ingreso a UTI”. Al respecto apuntó: “Hemos tenido una demanda importantísima en relación a la cantidad de casos. Hemos estado con más del 85% de ocupación cama en algunas de las regiones sanitarias”.

Velázquez señaló que “en estos días no se verá ninguna mejora con estas medidas, sino que seguiremos viendo muchos casos” y aseguró que estas restricciones “recién impactarán en dos o tres semanas como mínimo”.

Luego Velázquez comentó: “Para el 28 de marzo teníamos únicamente 20 pacientes covid con una ocupación cama del 40, 50%; hoy tenemos más de 140 y hemos llegado a tener 170, con una ocupación de más del 80%”.

“Esperamos que el gobierno esté a la altura de la circunstancias y prorrogue estos días de confinamiento. O al menos, la virtualidad en las escuelas”, acotó Niz. “Lo importante es preservar la salud de las comunidades educativas y el derecho social a la Educación”, remarcó. En consecuencia, Niz dijo que la virtualidad es lo único que puede subsanar momentáneamente ambas cuestiones.

Al mismo tiempo, subsiste el reclamo de la vacunación para el sector. Niz acotó que solamente se vacunó al sector de nivel inicial, de educación especial. “En estos días se avanzó en la vacunacion a algunos docentes pero se anotaron de forma voluntaria por el link”, dijo. “Todo el nivel primario, secundario y superior está sin vacunar”, añadió.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario