En el último congreso de Agmer se planteó una propuesta para que la comisión del Salario siga constituida. “Hasta ahora no tenemos novedades de que nos hayan llamado para un segundo encuentro en el año”, señaló Stegbañer. Además el congreso pidió el adelantamiento del segundo tramo del aumento previsto para julio para abril. “Tampoco tuvimos respuestas positivas”, indicó.
El incremento otorgado en marzo, 17 % para un maestro de jornada simple, “obviamente que ha quedado licuado con este proceso inflacionario”, indicó el gremialista. Aunque admitió que no es “el proceso inflacionario” sí estimó en cambio que lo sienten cuando: “vamos al supermercado”.
Por las reuniones que mantuvieron a nivel provincial con otros departamentos, Stegbañer concluyó que el gobierno debe otorgar otro aumento en el segundo semestre. Según algunos indicadores, Stegbañer dijo que hay posibilidades de que el gobierno tenga recursos frescos. “Se ha perdonado por dos años pagar intereses de la deuda provincial que estaban presupuestados y entendemos que esos recursos deben quedar disponibles”, manifestó.
Además indicó que hubo expresiones del gobernador Sergio Urribarri referidas al ingreso de recursos por coparticipación y a la mayor recaudación por efecto de las moratorias vigentes. “Entendemos que si hay más dinero se tiene que volcar principalmente a los salarios más relegados que son los salarios docentes, en el área de salud y seguridad”, indicó.
Respecto de la cuestión de infraestructura, el secretario general señaló que participaron de la primera convocatoria del ministerio de Infraestructura y Desarrollo. “El ministro Federik ha planteado una mesa de trabajo con el sindicato y un plan quinquenal para el mejoramiento y la inversión en edificios educativos”, señaló.
El sindicato docente se comprometió a participar de la mesa pero aclararon que todas las falencias “son prioridades”. En ese sentido, Stegbañer aclaró que hay más matrícula al igual que demanda de sillas, bancos y escuelas. “Vamos a exigir al gobierno que ponga lo que tenga que poner”, precisó.
“El gobierno plantea que se han invertido cerca de $ 350 millones en estos últimos cinco años y promete y plantea otros $ 300 millones más de acá a cinco años”, precisó el gremialista. No obstante, dijo que la inversión se tiene que ejecutar de la mejor manera volcándose “donde realmente hace falta”. Para que esto suceda, se plantean realizar un relevamiento de todas las escuelas de la provincia.
Por último, Stegbañer recordó que el 11 de junio se desarrollarán las elecciones del Iosper. En Concordia, las mesas estarán habilitadas en la escuela Belgrano Nº 42 de 8 a 16. Stegbañer recordó que Agmer presenta como candidata al directorio a Victoria Jáuregui. “Invitamos a todos los docentes a que participen porque la obra social es una obra social que es dirigida por los trabajadores. Apostamos a mejorar y a que este sistema democrático siga en la obra social”, indicó.