martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Vuelve la pelea entre algunas entidades gremiales del agro y el gobierno de Kirchner

En efecto, CRA decidió ayer convocar a los productores a participar de movilizaciones y concentraciones en distintos puntos del país desde el lunes próximo contra la política oficial, pero, por el momento, eludió llamar a un paro agropecuario.
Según indicó el presidente de CRA, Mario Llambías, los productores buscan de esta manera encontrar “el camino del diálogo con el presidente (Néstor Kirchner), que ha demostrado que es la persona que en definitiva soluciona los problemas en el país”.
Las movilizaciones se realizarán en forma conjunta con la Federación Agraria, entidad que también participó de la reunión de CRA para determinar los pasos a seguir en protesta por el aumento de las retenciones a las exportaciones de soja y de las intervenciones de los mercados de carne y granos.

MEJOR DISTRIBUCIÓN ?
En tanto, la Sociedad Rural en una posición más conciliadora dijeron que “rechazan las retenciones porque no es necesario ejercer nueva presión sobre la economía del productor frente al incremento de los ingresos del Estado provenientes de nuestro sector”. Sin embargo, aclaran que “Esta vez, el destino de esos fondos adicionales no son las arcas fiscales, por lo que se dio un paso en el sentido correcto. Nuestro dinero irá directamente a abaratar el precio de los bienes que nosotros producimos, los alimentos que consume nuestra población”.
Respecto de esta tema, CRA dijo que está elaborando un informe sobre los subsidios que va a otorgar el Gobierno a la industria alimenticia. De acuerdo con los primeros datos, Llambías alertó que “son muy pocas las empresas que van a recibir la mayoría de los subsidios” y que “el reparto va a ser muy concentrado”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario