Vuelve el tren de Paraná a Concepción

Así lo informó el secretario de Transporte, Carlos Molina, luego de mantener un encuentro con el gobernador Sergio Urribarri: “Analizamos con el gobernador todo el proceso de recuperación ferroviaria, la marcha en lo que hace a la parte de infraestructura y demás. En este sentido, los vecinos de algunas localidades pueden ver el trabajo que se está haciendo sobre las vías con las cuadrillas”.
En referencia a las etapas de trabajo para la reactivación del ferrocarril, Molina mencionó que “en principio trabajamos sobre las vías, la infraestructura, las obras de arte, en eso ya hemos hecho la experiencia, hemos armado un equipo de trabajo y tenemos muchas herramientas. Hemos avanzado lo más posible. Luego viene lo que le podemos colocar sobre las vías, el material rodante, que es una de las cosas que queremos mostrar el 19 de diciembre”.
En tercer lugar, “está el gran tema de la seguridad, en lo cual vamos a ir avanzando poco a poco, cambiando las costumbres, porque nos habíamos acostumbrado a que el tren no pase y en función de ello la gente comenzó a darle otras utilidades a esos espacios. La gente poco a poco va a ir sabiendo que algunos cruces de vía están activos y, por supuesto, tendremos que trabajar también la señalización y difusión”, explicó.
La fecha definitiva para el viaje de prueba será el 19 de diciembre, con tres formaciones que serán puestas a prueba ese día a fin de poder definir cuál de ellas prestará mejor el servicio que se quiere implementar.
La primera es una formación tradicional con cuatro coches recuperados por ex ferroviarios de Paraná y son nuestras; la segunda, es una unidad moderna autopropulsada que la Nación cederá a la provincia ese mismo día; y la tercera es una formación urbana y se está pensado en utilizarla luego, en un eventual recorrido en la periferia de Paraná, uniendo Oro Verde con La Picada.
Se espera que a partir de la segunda quincena de marzo se pueda prestar un servicio de dos frecuencias semanales, uniendo Concepción del Uruguay con Paraná, atravesando 24 localidades en toda la provincia, que contarán nuevamente con esa vía de comunicación para sus pobladores.
Por otra parte, hasta tanto se incorporen más coches para realizar otros servicios frecuentes, existe la posibilidad de ir efectuando algunos viajes sin rutina semanal con contingentes de jubilados, estudiantes, grupos deportivos, culturales u otras personas.

OLIVERA
Darío Olivera dirigente de Proyecto Sur informó que mantuvieron una reunión con Carlos Molina, titular de la Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos (Uefer), para interiorizarse de los planes de recuperación del tren en Entre Ríos.
Señaló asimismo que se dejó un documento al funcionario con la postura del partido que fundó Fernando Pino Solanas. “Molina dijo hace poco que antes de fin de año iban a avanzar en el rescate del servicio entre Paraná y Concepción del Uruguay. En líneas generales, nos preocupa que se plantee como objetivo un servicio de dos frecuencias semanales lo cual podrá tener un carácter folclórico, turístico, pero no aparece como un objetivo sustentable, regular”, opinó el dirigente local.
Por otro lado, afirmó que en igual sentido se enmarca el proyecto de “urbanización de la estación”. “No se condice con un plan de recuperación del tren la decisión de urbanizar el lugar con un shopping, un centro cultural, etcétera”

Entradas relacionadas