lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Vuelve a funcionar el shockroom del hospital San Martín de Paraná

La obra de recuperación, impermeabilización y equipamiento del área de reanimación de pacientes en estado crítico demandó más de 300.000 pesos por parte del gobierno provincial a través del Ministerio de Salud.

En la oportunidad el director del nosocomio, Eduardo Elías, resaltó la trascendencia de las obras efectuadas con fondos dispuestos desde el Ministerio de Salud: “Se volvió a pintar, desinfectar y equipar el espacio con elementos médicos, con lo que ya se encuentra plenamente funcional porque el Ministerio tiene la voluntad de devolver a la sociedad no sólo la calidad de atención sino además mejorar la admisión y por ende las prestaciones en función de lo que la sociedad merece por derecho”.

Además el profesional afirmó la trascendencia institucional de esta obra: “Sabemos el gran beneficio que significa esta refuncionalización para la guardia y para el hospital, pero no nos conformamos y lo tomamos como el inicio de una serie de trabajos con los que el hospital pueda quedar en condiciones de brindar lo que la sociedad merece”.

Por su parte, el jefe a cargo del servicio de guardia del hospital San Martín, Luis Ríos, señaló: “Es una de las salas sumamente necesarias para la atención de la urgencia ya que se reaniman y estabilizan los pacientes que ingresan en esta crítico al hospital”. Y especificó que “por ello se han equipado con lo que nosotros llamamos carro de vía aérea, donde el paciente posiblemente haya que intubarlo; tiene que haber unos monitores que nosotros le decimos multiparamétricos, donde se mide toda la hemodinamia del paciente; a su vez tiene que haber un carro de paro cardíaco para reanimar, y es una sala especial donde hay una enfermera y un médico que están permanentemente en el sector de emergencia".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario