martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Votó el 79 por ciento del padrón electoral en una jornada muy tranquila

“Fueron las elecciones más controladas y fiscalizadas en la historia”, afirmó el funcionario nacional y reconoció la tarea desarrollada por “los magistrados de la Comisión Nacional Electoral, de los jueces federales con competencia electoral, delegados de la justicia electoral y de los trabajadores del correo oficial, quienes por estas horas siguen trabajando para que culmine”.

“Quiero reconocer el trabajo de Comando Nacional Electoral, integrantes de la fuerzas armadas y de seguridad que trabajan desde el martes en el despliegue de las urnas” y confirmó que “la participación superó en un 5 por ciento" el nivel de las primarias, y que "superó al 79 por ciento del padrón”.

Alak destacó "el esfuerzo de los 600.000 ciudadanos con un alto compromiso civil para garantizar el derecho democrático a votar de 32 millones de electores".

Además, el ministro resaltó el trabajo de la Cámara Nacional Electoral, el de los 24 jueces electorales, de los 15.000 delegados de los establecimientos, de los 190.000 presidentes y vice de mesas, de los 46.000 trabajadores del correo, de los miembros del comando general electoral integrado por 96.000 efectivos y también a los efectivos de las fuerzas de seguridad federales y las 24 policías provinciales que "están trabajando desde el martes".

También ponderó el "control ejercido por funcionarios estatales y funcionarios de la justicia y de 400.000 fiscales designados por los partidos políticas en cada de las 95.000 mesas".

Finalmente, expresó que “la participación de una nutrida delegación internacional de magistrados, académicos y veedores de los comicios, fue un reaseguro para que la comunidad internacional pueda observar la calidad del desarrollo y del escrutinio”.

Por su parte, el director nacional electoral Alejandro Tullio aclaró que "no hubo denuncias de irregularidades" en las elecciones, si bien detalló que sí hubo "algunos delitos electorales o faltas electorales".

Tullio agregó que en Entre Ríos hubo un incidente pero que "no tuvo que ver con las elecciones ni con los partidos políticos" sino "con rencillas personales y hay que lamentar algún uso de la fuerza y los responsables se encuentran a disposición de la justicia".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario