El problema es de conocimiento de todas las autoridades locales y provinciales, pero al paso de los meses no apareció una solución de fondo.
Alicia Zapata de Sánchez y Mónica Tommasi, expresaron sus angustias ante el deplorable estado del edificio y las condiciones que hacen imposible desarrollar las actividades escolares. Agua a lo largo del pasillo, en dos de las aulas y serias roturas en los techos en aulas y vicedirección conforman en parte el paquete de los principales reclamos. Pero la situación empeoró en relación del año pasado. “Se llueve como afuera”, es la síntesis más acabada de los problemas del edificio del José León Torres y que son estructurales.
Lo único que se concretó fue la primera etapa de la instalación eléctrica, sin embargo la sobrecarga generada por el uso de estufas provoca el recalentamiento de los cables y el corte de la alimentación.
Las autoridades llegaron al edificio y comprometieron sus gestiones para terminar con la instalación de electricidad y agilizar los trámites que se encuentran en Paraná.
Estuvieron el Ingeniero Aníbal García y las Supervisoras de Zona Marta Irazábal de Landó y Susana Broggi. La Supervisora de Educación Lidia Meillard comprometió también su gestión y el próximo lunes viajará a Paraná.
El último reclamo formal se hizo mediante nota ante la Zonal de Arquitectura el pasado 9 de mayo y se adjuntó un listado de las escuelas y montos asignados el año pasado para la reparación durante el verano. A la escuela Fray Mamerto Esquiú se le “envió” un monto de 10 mil pesos. Ahora nadie conoce dónde fue a parar este dinero. Esos 10 mil pesos se habían asignado durante la gestión de Renaud en Arquitectura para ser destinado a los trabajos de electricidad interna y externa y a la reparación de los techos.
Necesidades prioritarias
En la misiva del pasado 9 de Mayo las directivas María Alicia Zapata (Escuela Fray Mamerto Esquiú) y Elida Doello (Escuela María América Barbosa) indican ante el director de Arquitectura Aníbal García las necesidades y prioridades edilicias.
Allí expresan la necesidad de terminación de la instalación eléctrica interior y exterior, obra inconclusa que se prometió finalizar en el verano.
También le recuerdan el monto de 10 mil pesos asignados. Urge la colocación de luminarias en el exterior del edificio a fin de proporcionar mayor seguridad y evitar el ingreso de “extraños” que provocan daños.
Solicitan el arreglo de techos, los desagües pluviales y el cielorraso. En algunas aulas se filtra el agua de lluvia y el machimbre se cae totalmente deteriorado.
En relación a las aulas, existen fallas estructurales y en las paredes desprendimientos de revoques, grietas y humedad por filtración de lluvia.
Las obras de sanitarias en planta baja no se terminaron (fueron reparados en 2003). Falta el arreglo de pisos; la colocación de azulejos, inodoros y descargas nuevos. Los baños son compartidos por los niños/as de Nivel Inicial y EGB 1 y 2. Plantean nuevos sanitarios de uso exclusivo para alumnos de Nivel Inicial.
En cuanto a los sanitarios de planta alta es urgente la instalación de mingitorios, inodoros nuevos, colocación de azulejos y descargas de agua.
Solicitaron también colocación de policarbonatos y/o reparación de numerosos vidrios en ventanas. Construcción de una pared y colocación de luminarias en el ala sudeste del edificio para evitar el cruce de personas ajenas a la institución que ingresan al predio de la escuela durante el desarrollo de clase, en horas de la noche y los fines de semana, con el propósito de acortar distancias para cruzar desde calle San martín hacia Urquiza. Esto ha ocasionado serios perjuicios: robo y hurto de bicicletas (incluso una moto de una profesora), rotura de vidrios con piedras y hurtos de otros elementos.
Todas las necesidades enunciadas constan en el cuadernillo de infraestructura y equipamiento escolar (relevamiento 2006) elevado vía jerárquica con fecha 31 de octubre de 2002. También en la planilla de organización escolar-proyecto 2006 enviada con fecha 30 03 de 2006.