martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Volnovich: ‘con el vademécum gratuito, un jubilado ahorrará en promedio $ 3000 por mes’

Luana Volnovich

En la actualidad una persona jubilada gasta en promedio unos $ 3.000 en los medicamentos que no están cubiertos en su totalidad por la obra social. “Ahora ese monto de dinero será puesto por el Estado”, precisó Volnovich.

Por esa razón -resaltó- “la medida anunciada incide en el salario complementario indirecto de los adultos mayores; impacta de forma positiva en los ingresos mensuales”, dijo.

El vademécum de medicamentos esenciales gratuitos, que fue anunciado el viernes desde Casa de Gobierno, alcanza a la totalidad de las personas afiliadas. “Todos los adultos mayores, sin discriminación en cuanto a su nivel de ingreso, serán beneficiados con la medida”, precisó Volnovich.

Para PAMI, la medida implica una inversión de $ 30.000 millones, que serán financiados en el marco de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.

La medida comenzará a regir en marzo, cuando esté completado el listado de los medicamentos esenciales, que contendrá los fármacos para tratar las enfermedades prevalentes en la población mayor de 65 años, como analgésicos, control del colesterol y la presión, protectores gástricos, entre otros.

“Pedimos paciencia. Ahora estamos en un período de instrumentalización. También procuramos tener un control sanitario de la cobertura; es decir buscamos saber qué medicamento es el más indicado para cubrir determinada enfermedad”, dijo Volnovich.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario