Vivir en provisorio: Mazzarello precisó que el IAPV ya inició los trámites de devolución del terreno de La Bianca al Municipio

Según precisó Mazzarello, “En ese sector donde se ejecutó, ya se entregó y está habitado por 126 familias en La Bianca, el instituto también tenía una sesión de 126 lotes más, que es el sector que fue intrusado hace un año y medio” el funcionario precisó allí “estaba prevista una segunda licitación por otras 128 viviendas pero hubo que rescindir contrato con la empresa constructora, y se inició toda una gestión dentro del instituto que se cristalizó en un expediente que ya se formalizó en la sede notarial nuestra, y el tramite que inició en ese momento el instituto fue la devolución de la tierra en favor del Municipio, porque no lo íbamos a ocupar para obra debido a que había sido intrusado”

De acuerdo a lo manifestado por el gerente regional del IAPV, hoy el organismo no está en condiciones de ejecutar vivienda digna para estas familias y la obra licitada para ese terreno fue suspendida, pero con la devolución del terreno a la municipalidad, los vecinos de ese asentamiento que hoy es conocido como el barrio “La Nueva Generación”, podrían acceder a otro programa del instituto que es el Mejor Vivir, concebido para casos como este.
Según precisó Mazzarello, una alternativa sería “el programa Mejor Vivir, donde realmente se contempla aquellas familias que tienen escasos recursos para que puedan mejorar su casa; pero es un trabajo en conjunto que estamos haciendo, para la gente que no puede llegar a ser beneficiarios nuestros (IAPV), cuando los terrenos son de propiedad Municipal o Particular” el funcionario aclaró que este programa “lo trabajamos en forma conjunta con los Municipios, y no escapa a esto la Municipalidad de Concordia, que tiene un muy buen trabajo y conocimiento de las necesidades habitacionales en los distintos barrios de la ciudad” opinó.

Consultado por la situación de insalubridad y riesgo en la que se encuentran estas familias, Mazzarello destacó que “Esas situaciones que son anormales o de tipo muy especial de considerar fundamentalmente lo que hay que tratar es el resguardo de la familia; todo parte de la base de que hay que regularizar primero el tema de la tierra, si esos terrenos vuelven formalmente al Municipio y se logra regularizar dominialmente todo el sector y demás, que es lo que exige la aplicación de cualquier plan por más que sea social, se va a poder encarar una solución, pero es fundamental poder definir de quien es el terreno primero”.

Nota Relacionada – Vivir en provisorio: El drama social de los excluidos
Ver: http://www.diariojunio.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=56763

Estafadores se hacen pasar por gestores del IAPV

Ante casos denunciados de estafas y engaños utilizando el nombre del instituto como argumento, el titular regional del IAPV, aclaró que “Ni la regional Salto Grande, ni la sede provincial, tiene ninguna persona como gestor o representante haciendo tramite alguno en la ciudad, de ofertar o de adjudicar vivienda, hacemos esta aclaración porque son constantes los reclamos telefónicos y personas que atendemos acá en las oficinas del instituto; el que tenga cualquier duda, cualquier inconveniente que se acerque a la regional en calle La Rioja 618 con el personal acreditado, en la calle no tenemos a nadie ni ofertando, ni viendo viviendas, porque lejos estamos nosotros de hacer ese tipo de acción que va directamente para perjudicar a la gente, porque no hay nada para ofrecer.

Entradas relacionadas