Hace más de una década que la UF reclama un terreno para construir viviendas. “En el sindicato de los empleados bancarios tuvimos una primera entrevista con Jorge Busti luego de su primera gobernación (87-91). Ya teníamos formada una comisión de viviendas por aquellos años y buscábamos algunas empresas que construyeran viviendas”, dijo Chávez. En ese entonces, daban por hecho que les iban a ceder un sector de las 16 has. que componían la ex-estación Concordia Norte.
El 20 de octubre 1998, el Congreso de la Nación sancionó la ley N° 25.015 que establecía la transferencia a la Municipalidad de Concordia, del “dominio y/o derechos que tenga el Estado nacional (Ferrocarril General Urquiza) sobre determinadas fracciones de terrenos ubicados en la citada localidad, destinados a la construcción de viviendas y de una estación ferrovial de pasajeros”.
El sector que el sindicato está delimitado por calles: Moulins, 25 de Mayo, San Luis y J.J. Solá. Frente a la ex-fábrica Pindapoy, por calle 25 de Mayo, hay tres o cuatro “chalecitos” habitados por trabajadores ferroviarios. “Hay otros que son de madera y habíamos arreglado que los íbamos a llevar junto con nosotros en las viviendas para que no hayan casillas que no dieran mal aspecto al lugar”, puntualizó el secretario general.
Luego de que transcurriesen la primera intendencia de Cresto y la de Hernán Orduna, los gremialistas ferroviarios se reunieron nuevamente con el actual mandatario municipal. “Había una promesa de darnos el terreno pero después salió con esos del futuro pulmón de Concordia y el corsódromo, y, a cambio, nos prometió la compra de un terreno”, expresó.
Chávez recordó que las promesas iban y venían hasta que llegaron a la instancia de poder adquirir un terreno valuado en $ 80.000, pero el municipio sólo contaba con $ 60.000. “Y nos sale cediendo un terreno en ‘El Arenal’. Creo que la familia ferroviaria no se merece eso porque tiene un sueldo y puede pagar una cuota. Para mí nos ‘falluteó’”, expresó el titular de la UF.
El ofrecimiento fue realizado hace dos meses y, aunque en el sindicato creen que con el correr del tiempo el aspecto del “Arenal” puede mejorar, el terreno se encuentra en la periferia de Concordia. “Las casas que queremos hacer merecen otro lugar más cerca de la ciudad”, consignó Chávez.
Pezzarini, a su vez, comentó que intuía que no iban a obtener el terreno porque las gestiones se dilataban. “Nos hacían ir una vez por mes, cada dos meses, nos mostraban terrenos y terminaron queriéndonos dar allá en el ‘Arenal’. Lamentablemente, el señor Juan Carlos Cresto nos falluteó”. Pezzarini repitió el término utilizado por Chavéz.
El secretario adjunto aseguró que las gestiones fueron encaminadas por el “lado de la Provincia”. “Se presentó y fueron aprobados los planos de las viviendas en el IAPV y se solicitó un subsidio para la compra del terreno”, añadió. “La gente está juntando un poco de dinero, está todo listo”, indicó Chávez.
Pezzarini recalcó que la ley establece claramente que el terreno de la ex-estación Norte debe ser utilizado para dos finalidades: estación ferrovial y viviendas. “No para un corsódromo ni para un Casino. Lamentablemente el señor Cresto con su señora (Laura Martínez Pass) que hizo el proyecto en el Senado tiraron todos para atrás. Hubiesen salido muchas viviendas en las 16 has. con la necesidad que hay en Concordia”, dijo.
Actualmente, hay 48 familias inscriptas en el plan de los ferroviarios, y 20 más en lista de espera. “No tenemos otra forma de acceder a una vivienda; estamos alquilando o viviendo con familiares”, dijo el secretario adjunto.
Chavéz dijo que les duele que los hayan “‘cuenteado’ todo el tiempo”; quien los secunda expresó que no querían salir a “pegar” porque las viviendas no son para un corsódromo. “Lo primero que dicen es: ‘estos están en contra del progreso de Concordia’. Pero la realidad es que nos están dejando sin nada”, sostuvo.