En este sentido, el Intendente precisó que "esta etapa de relocalización de las familias que residen bajo cota 12 es un paso adelante muy importante en este proceso. Son 100 viviendas que envía la Nación y además están las 150 viviendas que construirá el IAPV.
Esta semana hablábamos con el gobernador Gustavo Bordet y el ministro Mauro Urribarri de los avances logrados en Concordia con el apoyo de la Nación y la Provincia y de la importancia de esta articulación conjunta para que, a pocos meses de esta inundación histórica, podamos brindar soluciones concretas a la gente”.
Para el jefe comunal “es importante destacar que se hicieron muchas gestiones y hubo mucho trabajo, entre las distintas áreas municipales provinciales para garantizar las condiciones que posibilitaran el cumplimiento del compromiso que hicieron el presidente Mauricio Macri y el ministro Rogelio Frigerio cuando recorrieron las zonas inundadas.
El objetivo es darles un lugar mejor a las familias que viven en zonas inundables, parquizar los terrenos en los que residían estas familias y liberar definitivamente la zona, para que la Comisión Técnica Mixta pueda operar con mayor previsibilidad y efectividad en casos de inundación y la gente no sufra las consecuencias del avance del río”, argumentó Cresto.
Pasos a seguir
La arquitecta Marina Peñaloza, directora municipal de Viviendas, detalló que “desde el Gobierno Nacional se nos informó que, ahora que las condiciones climáticas lo permiten, esta semana comenzarán a enviar las casas, por lo que ahora estamos enfocados en la preparación del operativo de relocalización de las familias.
Una vez que lleguen las viviendas, se instalarán en los terrenos destinados a este propósito y se comenzará, en forma progresiva, la reubicación de las familias que están en los centros de evacuados".
La funcionaria aclaró que "este proceso de relocalización no se va a dar de un día para el otro. Esta semana llegan las primeras viviendas, se armarán, se instalarán y casi al mismo tiempo comenzaremos con el traslado de las primeras familias a las viviendas provisorias que van a ocupar hasta que las de Toyota estén completamente en condiciones de ser habitadas.
Luego estas viviendas provisorias quedaran como construcciones anexas a las casas definitivas. Ahora llegan las primeras viviendas, después Nación va a enviar las otras, todo se va a dar progresivamente y de manera ordenada ", dijo Peñaloza.