miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Viviendas de madera: construirán un salón de usos múltiples para obtener la certificación

Los técnicos del Conicet recorrieron la ex fábrica Fertimaq donde está instalada la Asociación de Carpinteros. “Ahí se vienen haciendo los módulos”, señaló Loggio. Los módulos son diseñados por la Secretaría de Vivienda de la Nación. Los técnicos tienen previsto volver en marzo, cuando comience la construcción del salón de usos múltiples.

Una vez obtenido el certificado de aptitud técnica y autorizado el financiamiento de las viviendas de madera, Loggio vaticinó que habrá un “salto de calidad importante” en la industrialización de la madera en Concordia. “Se incorporará valor (agregado), habrá mucho más movimiento económico en la ciudad y se construirá mucho más empleo permanente”, recalcó.

Del emprendimiento participan otros actores locales como el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), la UTN (Universidad Tecnológica Nacional), organizaciones sociales, cooperativas de trabajo y de viviendas.

Loggio indicó que en la provincia de Misiones se ha logrado la certificación (donde se autorizó a la madera de pino) y en el municipio de Villa Paranacito (álamo). “Es un proceso largo, hace un año y medio que estamos trabajando y estimamos que un año y medio más nos va a llevar finalizar todo este proceso”, agregó.

El secretario de Producción indicó que la construcción en madera tiene varias ventajas. “Es relativamente más económica; el tiempo de construcción es más rápida; desde el punto de vista de la calidad tiene mejor tratamiento térmico: son más cálidas en invierno y más frescas en verano”, precisó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario