miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Vitor y Dal Molín: ‘El festival de gastos de Enersa se tiene que terminar’

“El costo de la energía es un tema de central importancia que afecta a todos los entrerrianos. Entre Ríos es la tercera provincia con la energía más cara del país, que es distribuida por una empresa estatal que presenta altos gastos que luego pagan los usuarios”, indicó Vitor.

“El problema se agrava cuando se analiza la carga impositiva que trae la factura de la luz, ya que la provincia de Entre Ríos es la que posee la mayor carga impositiva, y la muestra está en que el propio estado le cobra IIBB a la empresa con una alícuota de 3,75%. En 2021 solo este impuesto significó 644 millones de pesos, y este año rondará los 1.200 millones. Todo esto incide en la tarifa final y, junto con la reducción de gastos del Valor Agregado de Distribución (VAD) de ENERSA, es donde hay que trabajar para reducir lo que pagan los usuarios”, argumentó Dal Molín.

“Existen gastos de funcionamiento de la empresa de energía que son inexplicables. Cuenta con una estructura de gestión que incluye cinco Directores y cinco Síndicos que cobran sueldos por arriba del millón de pesos. Tienen un contrato por 26 millones de pesos mensuales con una empresa de seguridad, tarea que bien podría realizarse con otros organismos del estado, como la policía de la provincia, con el solo pago de adicionales. Como empresa monopólica del propio estado, debería alcanzar mayor eficiencia evitando erogaciones que influyen en la tarifa que soportamos todos” remarcaron los legisladores.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario