“Estos chicos estaban en conocimiento del ofrecimiento que se la había hecho a los chicos de Comercio Nº2. Al haber omitido esa información, nosotros preventivamente decidimos suspenderlos y el sábado pasado se decidió expulsarlos”, indicó Igarza. Los alumnos de la institución deberán elegir nuevos representantes.
“El dinero había sido ofrecido para que los chicos asistan al acto”, indicó. El dinero “no se habría recibido” porque la coordinadora hizo rápidamente la denuncia pública del “intento de soborno”, estimó Igarza. “No tenemos la información concreta acerca de quien ofreció el dinero pero queda a las claras que son sectores cercanos al poder”, agregó.
El gobernador Jorge Busti, la semana pasada, calificó como una “infamia” a la denuncia. “El acto del presidente en Concordia no puede ser empañado por ninguna burda mentira”, dijo. Para Igarza, las declaraciones de Busti quedaron “fuera de lugar” porque “gente de la misma escuela Comercio Nº2 admitió que el ofrecimiento había existido”. Además valoró el hecho que “ningún chico participa de ningún partido político y no hay un interés partidario de trasfondo en esto”.
La preocupación de la Coordinadora era testear la actitud de los estudiantes ante el convite, indicó. Incluso, Igarza añadió que el hecho sirvió para demostrar: “nuestra posición frente a los hechos”. Pero, por otro lado, Igarza criticó la actitud de un “partido hegemónico que sigue practicando políticas de asistencialismo, de corrupción para manejarse”.
No obstante, el integrante de la coordinadora dispensó su reconocimiento a los estudiantes que dieron a conocer el hecho. “Creemos que pocas veces sucede esto, que una persona públicamente confiese un hecho de esta calaña”, aseguró.
“Nuestro mensaje es descartar este tipo de políticas, plantear que somos intransigentes y lo vamos a ser siempre porque es la única manera de construir un futuro, una sociedad distinta: a través de la transparencia y la honestidad”, afirmó. Y rescató el hecho de “poner al descubierto prácticas políticas de un partido, que más allá de las distintas caras o nombres que puedan ir cambiando, demuestra que no ofrece un cambio verdadero a la sociedad”.
Por último, aseguró que la Coordinadora trabaja para poder proyectar un video y compartir un debate referido a la “Noche de los Lápices”, debido a que el viernes 16 de septiembre, se cumple un nuevo aniversario de la “Noche de los Lápices”. “Es una fecha muy importante para nosotros como estudiantes y jóvenes ese hecho tan trágico ocurrido en la Argentina”. El lugar aún no fue confirmado. “Queremos mostrar lo que sucedió y las consecuencias que las vivimos todos los días, como estudiantes”, remató.