sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Visita Concordia el presidente de la Asociación Latinoamericana de Polos Tecnológicos

“La presencia de Gianella y posibilidad de mantener estas reuniones son muy importantes por las consecuencias y beneficios que pueden traer para el desarrollo económico regional”, señaló desde Paraná el Presidente de CAFESG, Sergio Urribarri.
En un comunicado oficial se destaca que es un objetivo de la política nacional de ciencia y tecnología la promoción de la innovación y la creación y desarrollo de empresas basadas en el conocimiento, y para tal fin impulsa la creación y el fortalecimiento de polos tecnológicos, herramientas adecuadas para incentivar el surgimiento de nuevas firmas y de incrementar la competitividad de sectores productivos y cadenas de valor en los diversos territorios en los que se encuentran.
En ese sentido, el Área de Desarrollo de CAFESG ha diseñado un proyecto para implementar en Concordia un Programa de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (SECYT), que apunta a favorecer la creación y el fortalecimiento de polos tecnológicos capaces de producir y conformar ambientes favorecedores de sinergias e intercambios productivos entre empresas, centros de investigación y desarrollo, y universidades, a los fines de beneficiar la competitividad y la generación y transferencia de tecnologías.
“Se considera que un Polo Tecnológico debe constituir núcleos privilegiados de intentos deliberados para planear y promover la producción tecnológicamente innovadora dentro de una determinada Región, en este caso la de Salto Grande, favoreciendo el desarrollo de innovaciones que contribuyan a que ésta alcance un mayor y más sustentable desarrollo económico y social”, indicó el Coordinador del Área de Desarrollo de CAFESG, Ángel Giano.
El objetivo general del Programa es propiciar la conformación y el desarrollo de incubadoras de empresas, parques y polos tecnológicos, para así contribuir a crear, radicar o fortalecer empresas innovadoras, facilitar los procesos de transferencia de tecnología a las empresas y favorecer el desarrollo regional.

Objetivos específicos del Programa

La iniciativa que impulsa CAFESG en la Región de Salto Grande aspira a concretar los siguientes propósitos:
-Fortalecer los diversos factores que intervienen en el diseño, implantación y desarrollo de incubadoras de empresas, parques y polos tecnológicos.
-Contribuir a difundir la cultura de la innovación y el emprendedorismo en la población en general, y en el sector universitario y en el científico-tecnológico en particular, y a facilitar las condiciones para la creación de nuevas empresas innovadoras en el medio local.
-Producir, difundir e intercambiar conocimientos sobre la temática de las incubadoras de empresas, parques y polos tecnológicos y fortalecer la capacidad de gestión de sus promotores y gestores.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario