En la tarde de ayer, cerca de las 19 horas, los asambleístas locales –productores rurales, transportistas, comerciantes- tomaron la decisión de cortar el paso a camiones de carga internacionales y liberarlo cuatro horas después. Sin embargo, sobre el filo de esas cuatro horas, se renovó la propuesta y los allí presentes tomaron la decisión de cortar totalmente el recorrido de aquel tipos de transporte. Se asegura que hay caminos alternativos para superar el inconveniente.
En este sentido, dos hechos que sacudieron el ambiente se produjeron esta madrugada, cuando, en primer termino, cerca de las 6 de la mañana un chofer brasileño se instaló en el arco de entrada de Chajarí queriendo interrumpir el acceso o egreso de la ciudad. En medio de un clima caldeado, se logró convencer al transportista de que depusiera su actitud, no sin antes pasar por un momento de mucha tensión.
Al mismo tiempo, casi a la misma hora, otro camionero del Brasil trató de evadir el corte al que era sometido por parte de la asamblea local y fue detenido por locales que en ese momento hacían la vigilia en la zona. Hubo un encontronazo que terminó con la rotura de un vidrio de una de las ventanas del camión y según trascendidos –ni desde Gendarmería, ni desde el Hospital Santa Rosa pudieron confirmar la versión- se habría llegado a un choque físico entre el hombre de la vecina republica y gente de la zona y hasta mencionaron la tenencia de armas por parte de productores de esta región.
Por estas horas, quien sale de Chajarí hacia el sur puede hacerlo libremente. Pero quien viene del norte o quiere salir de la ciudad hacia ese punto cardinal, se encontrará con camiones internacionales cortando la ruta. Sin embargo, al tener Chajarí tres o cuatro accesos hacia el norte de la rotonda, estos se convierten en caminos alternativos para quien quiere salir de la localidad o seguir hacia el sur, ingresando por Chajarí y saliendo por la rotonda.