miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Violencia de género: Concordia ofrece el SOS Alerta a los municipios entrerrianos

El SOS Alerta surgió del intendente Enrique Cresto, y fue desarrollada por personal municipal. Por lo tanto, no le generó un costo extra a los contribuyentes. “Se utilizó la calidad profesional de los propios trabajadores de la municipalidad, y hoy podemos ofrecerle este servicio a otras municipalidades, porque estamos convencidos que colaborando entre todos vamos a contribuir a erradicar la violencia de género de nuestra sociedad", afirmó la Coordinadora de Gabinete.

La municipalidad de Concordia realizó ayer distintas actividades a lo largo de toda la jornada. Durante la mañana se realizaron las "II Jornadas sobre Perspectivas en Violencia de Género" organizadas por el Centro de Fortalecimiento Social, y a la noche en Plaza 25 de mayo se realizaron las actividades de cierre de la que participaron distintas instituciones y agrupaciones de la ciudad.

"Estamos realizando un intenso trabajo desde el inicio de la gestión para abordar esta problemática desde distintas áreas del gobierno municipal, y hemos decidido hacer visible la política que lleva a cabo el municipio, en algunos casos desde hace mucho tiempo, revalorizando el trabajo de los profesionales en las distintas áreas, pero también sumando nuevas iniciativas impulsadas por el intendente Cresto", señaló la Coordinadora de Gabinete María de los Ángeles Petit.

"Este flagelo tiene que ser tratado desde todos los puntos de vista en un trabajo horizontal", aseguró la funcionaria y destacó la participación en Plaza 25 de Mayo de distintas instituciones, ONG y colectivos de militantes en contra de la violencia de género. "El intendente Enrique Cresto puso en la agenda del municipio la problemática de la violencia de género, lo reafirmó al suscribir el Pacto de Padua y se ven acciones concretas cuando logramos poner en funcionamiento el primer Botón Antipánico de la provincia, por ejemplo", comentó Petit.

"Desde el municipio se están haciendo muchas cosas, desde todas las áreas, tanto desde la Secretaría de Desarrollo Humano, Salud y Ambiente, como desde la Secretaría de Gobierno, acciones para prevenir la violencia en todas sus manifestaciones. Y también atendiendo al emergente, tanto a las víctimas como colaborando con distintas instituciones, como la Justicia", expresó la Directora de Gestión Preventiva y Promoción de la Municipalidad, Bernardita Zalisñak.

"Tenemos que entender que estamos embebidos en una violencia de género que tenemos que desnaturalizar", sostuvo Zalisñak. "Ese fue uno de los puntos que abordamos a la mañana en las Jornadas en el Centro Cívico", expresó. Durante la mañana, docentes, profesionales de la salud y personas interesadas en la problemática participaron de la capacitación convocada por el Centro de Fortalecimiento Social.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario