Las estadísticas revelan que este año, de enero a mayo, en nuestra ciudad se realizaron 1.032 denuncias por violencia familiar o de género en los dos Juzgados de Familia existentes. En promedio, unas 206 denuncias mensuales lo que proyecta un número cercano a los 2.500 anuales. En Paraná, desde la implementación del nuevo Código Procesal Penal, en septiembre del año pasado hasta la fecha, el organismo registró 820 causas de violencia de género.
Además manifestó que el nuevo Sistema de Investigación Penal que utilizan en la capital, también está en vigencia en la ciudad de Concordia y se centraliza en la Oficina de la Mujer que depende del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia. En cuanto al trato con la víctima, expresó que es directo para lograr un mayor control y que la investigación es ágil, por lo que las restricciones impuestas en la Sede Penal, en Tribunales son inmediatas. Los agresores que no han cumplido con las restricciones, están con prisión preventiva o arresto domiciliario.
Carmona explicó sobre el tema que en estos momentos está en auge en todo el país: “la violencia de género, es la violencia que sufre toda mujer, es toda conducta o acción desplegada en prejuicio de una mujer en una relación desigual de poder. La mujer se encuentra en una situación de sometimiento, en una situación de desigualdad frente al agresor”, y agregó que la agresión se da en distintos ámbitos, “puede ser patrimonial, sexual, en su dignidad, en su libertad, justamente por su condición de ser mujer. La violencia es un medio para ejercer un control sobre ella”.
Las estadísticas en Paraná son alarmantes, pero a diferencia de la ciudad Concordia, los números son menores. En la capital del citrus, se realizan al menos 200 denuncias por mes mientras que en la capital de la provincia, se reportan 100.
La Unidad de Investigación Fiscal de Violencia de Género se puso en marcha el 22 de septiembre de 2014 a raíz de la implementación del nuevo Código Procesal Penal. Desde esa fecha hasta mayo de este año, el organismo registró 820 causas de violencia de género. Dichas denuncias, abarca a la ciudad de Paraná y sus alrededores, como Cerrito, San Benito, Villa Urquiza, Sauce Montrull y Crespo.
En el organismo que recibe y atiende las denuncias, trabajan cinco fiscales especializados en violencia de género; trabajando exclusivamente en dichos casos y abusos sexuales. Esto es de acuerdo a raíz de la densidad demográfica y a las problemáticas que se presentan dadas las características de esta localidad.
El Sistema de Investigación Penal que utilizan en la capital, también está en vigencia en la ciudad de Concordia. Este nuevo sistema impone diferencias teniendo en cuenta el sistema anterior. “Aquél era más burocrático, donde la víctima debía ‘deambular’ con papeles, trámites que no se da ahora”, aseguró Carmona.
Este nuevo sistema al ser oral y acusatorio, permite que la investigación sea ágil. En Paraná, lo que ha impuesto el procurador (profesional que representa a sus clientes ante los Tribunales), de acuerdo a las problemáticas que se presentan por la densidad demográfica y las problemáticas específicas, es tener las facultades para que, de acuerdo a las características de cada jurisdicción, pueda disponer de fiscales especiales en determinados delitos”, explicó la fiscal. “Los fiscales, cuando recibimos la denuncia derivada de comisaría o presentada directamente acá en fiscalía, tomamos las medidas de protección a la víctima que corresponda; sea exclusión del hogar, sea detención del agresor o sea solicitar una inmediata audiencia de prisión preventiva”, puntualizó.
En relación al trato con la víctima, Mónica Carmona manifestó que es muy cercano. Las víctimas cuentan con sus números telefónicos y los fiscales cuentan con los contactos de las mujeres agredidas, para así lograr un control más directo. “Ella se va de acá con asesoramiento sobre cuáles son los pasos a seguir en la causa penal, se va con los teléfonos (de comisaría, al 911, de la fiscalía), para que por cualquier cosa llame, porque la propia víctima es nuestra forma de controlar que las restricciones se cumplan”, acotó la fiscal.
En cuanto a las restricciones, en la mayoría de los casos, los agresores han cumplido con las mismas que son impuestas en la Sede Penal, en Tribunales. Tal es así que los jueces de garantías dictan las resoluciones en forma inmediata. Los pocos agresores que han incumplido las restricciones están con prisión preventiva o arresto domiciliario, inclusive hay casos que han sido elevados a juicio y también se han impuesto condenas a pesar del escaso tiempo desde la implementación del nuevo sistema. Por ejemplo, en seis meses hay causas complejas que se están resolviendo.
Al respecto, Carmona remarcó que hay casos donde la víctima realizó la denuncia un viernes y al día siguiente están impuestas las restricciones de acuerdo a la gravedad del caso. “Es el fiscal quien la llama y se toman las medidas. Eso hace que el sentimiento de la víctima en relación a los temores y demás, se siente mucho más contenida y escuchada”.
Las denuncias han aumentado notablemente, pero desde la Unidad entienden que se puede responder a una mayor concientización que hay sobre el tema. “No solamente los cambios culturales que se han venido dando desde el siglo último; más el trabajo esforzado en el tema de tomar conciencia de la violencia de género, el cambio cultural que hemos hecho las mujeres a partir de salir a trabajar y ser conscientes de nuestros derechos porque se ha trabajado desde los tres poderes para que las mujeres tomemos conciencia de cuál es nuestro lugar y cuál es nuestro derecho, todo eso ha dado como resultado una mayor visibilidad del tema”, dijo Carmona.
La mujer puede denunciar en fiscalía o en las comisarías de su barrio. Esas denuncias que se hacen en comisaría siempre terminan tramitadas o por los tribunales de familia (si no es una cuestión penal), o son derivadas a fiscalía. En esa línea, Carmona aclaró que “los casos se tratan en red con los organismos especializados en violencia de género, es decir que no queda solo en Tribunales sino que se articula con el Ejecutivo y con estos organismos, todo tipo de contención y asesoramiento”.