martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Violencia de género: articulan acciones entre el Coprev y la Uner

“La definición de agendas de trabajo en común y la articulación entre el Estado y el sector académico, conjuntamente con otras áreas y actores sociales son fundamentales para el abordaje integral e interdisciplinario que esta problemática requiere” señaló Kunath y agregó “este es el espíritu de todas las acciones y herramientas que viene sosteniendo el gobierno provincial desde 2012 en políticas referidas a la prevención, erradicación y sanción de la violencia de género, familiar y escolar en Entre Ríos”.

En este sentido recordó la creación del Coprev, como espacio interdisciplinario enfocado particularmente en la temática, que ahora, a partir de un proyecto de ley del Ejecutivo que está en tratamiento en la Legislatura puede llegar a transformarse en un ente autárquico descentralizado. “Esto significa una reconocimiento y la ratificación del compromiso del gobierno provincial con estos temas”, sostuvo la legisladora que más temprano había analizado estas cuestiones con el gobernador Gustavo Bordet.

Según indicó Kunath en el encuentro del que participaron también la Decana de la Facultad de Trabajo Social, Laura Salazar, la vicedecana, Alicia Genolet, la especialista en la temática Natalia Turbiner y Silvina Garay y Maris Rébora de Chapino, coordinadoras del Hogar, se refirieron “a las gestiones iniciadas para la incorporación en Entre Ríos de programas de las Naciones Unidas con el objeto de fortalecer los espacios, mecanismos y dispositivos para erradicar la violencia de género en la provincia”.

Asimismo “hicimos un balance del funcionamiento del Hogar desde su inauguración en diciembre pasado y les conté del proyecto de ley que presenté recientemente para brindar protección a mujeres víctimas de violencia de género a partir del establecimiento de una pensión y un programa de promoción para su desarrollo económico e inclusión social y laboral”.

Por su parte, Gerard aseguró que “en nuestra institución es relevante este tema” y manifestó su compromiso de abordar la problemática de forma conjunta. En tanto, la decana de Trabajo Social comentó algunos proyectos que están en ejecución en la Facultad, como por ejemplo, el referido a la prevención de la violencia en el noviazgo y otros relacionados a la salud, entre distintas iniciativas que están trabajando.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario