miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Villaverde propuso establecer criterios claros para distribuir la publicidad oficial

Entre los puntos establecidos, la iniciativa prohíbe la contratación de publicidad oficial “carente de contenido y finalidad, que sólo tenga la mención como auspiciante del organismo contratante”; las campañas “de carácter propagandístico”, o “instrumento de propaganda política destinadas a manipular la opinión pública”; o que “por falta de veracidad, exageración o ambigüedad induzca a los ciudadanos a error respecto del contenido o alcance de la medida anunciada”.
Específicamente se ordena que “ningún funcionario podrá aparecer en la publicidad contratada para difundir los actos de gobierno” y se veda la “propaganda institucional que tienda a inducir el voto durante los últimos 30 días anteriores a los comicios”.
El proyecto prohíbe, además, recurrir a rubros como “transferencias a terceros” o “gastos corrientes” para solventar publicidad oficial. Estos gastos deben ser atendidos exclusivamente con partidas específicamente autorizadas presupuestariamente para tal fin.
El proyecto fija una lista de criterios “objetivos, técnicos y profesionales” de distribución de la publicidad entre los medios, por su alcance geográfico, nivel de audiencia, programación local, propiedad y ordena un “acto fundado” para la contratación que habitualmente se hace en forma directa y con la sola limitación del rango del funcionario autorizante en función del monto contratado.
Crea además un Registro Oficial de Medios de Comunicación, donde deben presentarse declaración jurada de tiradas y nivel de audiencia. Obliga al Ejecutivo a informar a la Legislatura de sus contrataciones publicitarias y regula el control del Tribunal de Cuentas, además de la publicación de un detalle analítico de cada contrato.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario