“Seguramente cuestiona a la administración municipal lo hace desde el desconocimiento o el prejuicio; porque si hay un municipio que se destaca por el manejo equilibrado de sus recursos y su planta de personal es el de Concordia”, remarcó la edil.
“Hay lineamientos muy claros respecto al equilibrio financiero, el control del gasto, la disminución de la presión tributaria, la planificación y previsibilidad y el incentivo de la iniciativa privada; que responden a la consolidación de un modelo que comenzó en la primera gestión del actual titular del ENOHSA Enrique Cresto y continúa hoy el intendente Alfredo Francolini”, remarcó Villalba.
El lunes pasado, Cardoso dijo que la gente “lo único que espera de la municipalidad de Concordia es conseguir el contrato, el laburo, el puestito, el lugar. Esa es la expectativa. Tener el conocido que lo ubique acá o tener el negocio o ser el proveedor”. “El municipio ni siquiera fomenta la iniciativa privada. No otorga herramientas para que los privados se desarrollen. Al contrario, parece que busca esa situación. Es un municipio que está sobredimensionado y eso hay que pagarlo. Hay una cuestión impositiva que es agobiante”, señaló.
“Cuando Enrique Cresto comenzó su gestión, una de las primeras medidas que tomó fue el congelamiento de la planta de personal; para luego establecer por decreto los ingresos por concursos y una serie de medidas que estuvieron orientadas, precisamente, a erradicar todo tipo de prácticas que tuvieran que ver con el acomodo o el favoritismo; pero estas son cuestiones que Analía Cardoso no sabe o no le interesa saber, porque es mucho más fácil criticar o guiarse por los prejuicios que informarse bien”, remarcó la concejal.
“Lamentamos la postura de oposición por la oposición misma que tomaron las nuevas autoridades de la UCR y la nueva presidenta del Comité, pero si les interesa de verdad conocer por qué desde el 2015 la Municipalidad de Concordia tiene la más alta valoración en lo que refiere a calidad del empleo público, administración y control del gasto no tienen más que informarse un poco mejor; que es, en definitiva, lo que haría cualquier dirigente político que quisiera ejercer una oposición responsable y constructiva”, concluyó Villalba.