Villaguay:demandan más de $ 3 millones al municipio por un malogrado proyecto termal

El estudio de prefactibilidad del denominado “Proyecto A”, presentado por Vitalis en diciembre de 2005, recomendó al municipio que, para realizar las inversiones necesarias y continuar con los pasos siguientes del contrato, debía ser propietaria del inmueble para garantizar el aporte de los inversionistas y la continuidad del trabajo del grupo.
Pero tras casi seis meses de espera para que la Municipalidad solucione esta situación sobre la propiedad de las tierras donde se encuentra el pozo termal, Schlimovich rescindió el contrato de concesión en julio de 2006.
Según explicó “no se pueden realizar inversiones de ningún tipo en un proyecto si no hay garantías jurídicas para hacerlo, y más teniendo en cuenta la envergadura del desarrollo termal que la Municipalidad exigió en el contrato a los concesionarios”.
Según publicó el sitio Informe Digital, las tierras que originan el litigio se encuentra en comodato –que es un préstamo de uso– otorgado por la Provincia al municipio. Pero sucede que el inmueble tampoco es de la Provincia, ya que recién a mitad del año pasado comenzó los trámites para regularizar el título de propiedad por usucapión como poseedora. De acuerdo a la Ley nacional 24.320, todas las propiedades provinciales que pertenecían a la Nación se transfirieron a las provincias, pero éstas debían aceptarlas mediante una notificación que, aparentemente, en este caso nunca se hizo.
Así las cosas, queda la duda sobre si tenía validez el comodato de la Municipalidad de Villaguay sobre esta propiedad. Los letrados que representan a Vitalis aseguran: “Si esto es correcto, entonces Vitalis tendría razón en haber rescindido el contrato y, ante la falta de respuestas, entablar el actual reclamo administrativo, ya que la licitación ofreció algo inexistente. El Ejecutivo Municipal pretendía además que los concesionarios continuaran trabajando e invirtiendo en esas condiciones, desoyendo los resultados de inseguridad jurídica que arrojó el estudio”.
Los letrados justifican el monto de la cifra millonaria diciendo que “obedece a que en los proyectos termales trabajaron más de 15 profesionales durante unos 18 meses; muchos de ellos, de gran nivel académico, y que dio como resultado dos emprendimientos originales de características innovadoras que hubieran dado un gran impulso social y económico a la localidad de Villaguay”.
Sin embargo “los proyectos, con detalles inéditos presentados en innumerables fojas se encuentran en poder del municipio, quien al parecer pretende ahora quedarse con el valor intelectual del trabajo realizado por Vitalis”.

Entradas relacionadas