Acompañado por el ministro de Empleo, Ciencia y Tecnología y Desarrollo Social, José Cáceres, el intendente Adrián Fuertes precisó que la idea es que “todo aquello que no es rentable se pueda canalizar a través de esta radio. Nuestra idea es armar una canal cultural, del deporte de la educación, donde los colegios de profesionales puedan expresarse, que haya programas específicos de nichos culturales, nosotros ponernos a disposición de los que quieran expresarse”.
La radio fue equipada con sofisticada tecnología contando además con cómodos estudios de operación técnica y locución y funcionara las 24 horas del día La programación será coordinada por su director Juan Manuel Fabricius quien diagrama la franja horaria. Está prevista la emisión del primer programa el próximo lunes desde las 9.
En la oportunidad, Báez expresó su satisfacción por la inauguración en el día que “recordamos la declaración de la independencia de nuestra patria y en la cual también ponemos en marcha este emprendimiento comunicacional que también tiene su sesgo independentista”.
El director apuntó que la Ley de la Democracia, esta Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que después de 27 años pudo reemplazar y “quitarnos la vergüenza de regirnos por una ley de la dictadura lo pudo ser porque hubo una construcción colectiva, una decisión persistente de miles y miles de argentinos que la buscaron, la pensaron, la pulieron, la pelearon, y porque –no podemos no decirlo-, hubo una presidenta como Cristina Fernández y un jefe como Néstor Kirchner que pusieron lo que había que poner para que el proyecto se convirtiera en ley”.
En este sentido, subrayó que “la ley es ley y aunque estemos en la etapa fundacional no podemos ni queremos descansar”, agregó que en este plano, el de la comunicación, también es imprescindible trabajar duro para consolidar los logros que permitan profundizar el modelo en sus facetas más virtuosas que son la inclusión social, la redistribución de la riqueza, el fortalecimiento del Estado, y el desarrollo económico, social y productivo.
El director indicó que “a veces uno se acostumbra muy rápidamente a las conquistas sociales y tiende a creer que eso siempre estuvo. Pero lo cierto es que estas enormes conquistas forman parte del proceso político de los últimos años, donde había ruptura de todo el tejido social, desprotección, privatización del capital social y previsional de los trabajadores, precarización laboral, hoy se ha trastocado en la mayor cobertura social y previsional de la que tenga memoria nuestro país y ejemplo en el mundo”.
En este marcó, apuntó que “el medio que hoy ponemos en marcha es ciertamente el camino que hay que recorrer para que la Ley este viva y para ello hay que trabajar duro, aprender, estudiar, capacitarnos, organizarnos, ser amplios pero no tontos. Abordar todo lo que pasa en nuestro pago chico, lo que pasa en la provincia, en el país, en la Latinoamérica y en el mundo. No miremos para otro lado, pero hagámoslo a través de un prisma claro, desde la perspectiva no de un partido político, eso sería tener una mirada muy corta, sino desde la perspectiva de pertenecer a este tiempo histórico en el que la argentina definitivamente quiere salir de aquel desmantelamiento”.
Subrayó que “este tiempo en el que cayeron los velos y la careta de muchos. No nos dejemos usar, y que estos fierros de ultima generación se pongan al servicio de las verdaderas necesidades de la comunidad y del desarrollo social, económico y productivo de la gente, de su cultura, de su deporte. No dejemos que nos lleven a usar estos fierros para reproducir las estupideces que se escriben en los diarios de mayor tirada nacional o en las emisoras de esos grupos multimedias”.
Por último, aseguró que “estamos recuperando nuestra autoestima y estamos aprendiendo a entender lo propio como hecho cultural. Estamos dándonos cuenta no siempre lo de afuera hecho por los otros es bueno y estamos dándonos cuenta que lo que se hace desde acá, desde la provincia profunda, la argentina profunda suele ser muy bueno. Estamos revirtiendo así conceptos de auto denigración porque es muy difícil sostener este proceso de movilidad social ascendente sin mayor protagonismo ciudadano y nada mejor para eso que poseer mecanismos comunicacionales con una idea mucho más amplia que la mera transmisión de datos. Si no logramos eso, siempre otros hablaran por nosotros”.
Un medio para todos
El intendente Fuertes explicó que “La UNESCO en el año 2005 estableció que los estados tienen obligación y el derecho de adoptar medidas para promover la diversidad en los medios de comunicación social y hemos tenido una excelente repercusión en los medios de comunicación local”.
Apuntó que desde su gestión se le da un doble valor a los medios de comunicación. “En mi ciudad una radio es como una Pyme, que le da de comer a un montón de gente. Es muy importante, por eso nosotros desde ningún punto de vista podemos generar una competencia con esa Pyme”.
Precisó que plantearon la posibilidad de que esta radio la construyan los clubes, las instituciones, los colegios profesionales, organizaciones sin fines de lucro, las colectividades, entre otros. “La idea es que todo aquello que no es rentable se pueda canalizar a través de esta radio. Nuestra idea es armar una canal cultural, del deporte de la educación, donde los colegios de profesionales puedan expresarse, que haya programas específicos de nichos culturales, nosotros ponernos a disposición de los que quieran expresarse”, precisó.
El intendente, satisfecho por el logro aseguró que “no es la única radio municipal del país, pero si es la única que esta creada en el marco de la normativa de la ley de medios”. Agregó que “lo lindo de todo esto es que la comunidad periodística se ha integrado, muy lejos de verlo como una competencia. Tendrán participación todos los proyectos de tipo cultural, sociedades de fomento, mutuales, clubes, cultos religiosos todos aquellos que pudieran tener algo para comunicar, pero que no lo pueden hacer por cuestiones económicas, van a poder estar en la radio”.
Por último, aseguró que “el sesgo característico de esta radio en la integración, la diversidad, no es una radio que va a competir con otras y tampoco es vocación de este intendente tener una radio que haga una diatriba política sobre mi gobierno, no tiene ningún sentido pensar eso”.