El titular de la cartera de Salud dijo que están obligados a dar respuestas al 40% de los entrerrianos que no tienen cobertura social. «Todos los que estamos aquí debemos encarar acciones que nos conduzcan hacia un único sistema de salud en la provincia de Entre Ríos», explicó Giano. Luego alentó a los directores a participar activamente en concordancia con los vecinos, «que son los que nos dicen si efectivamente el sistema de salud funciona».
En este sentido, el ministro informó sobre los aspectos centrales del Plan de Desarrollo Integral de Salud, que contempla además la conformación de los Consejos Locales de Salud, para ir dando respuestas a demandas concretas en cada uno de los lugares de la provincia.
La reunión de directores con la secretaria de Salud, Graciela Traverso, sirvió para tratar temas como el estado de las ambulancias de la provincia y la reparación que se realizará gracias a la firma de un convenio con Sidecreer, la realización de la campaña de vacunación contra la rubeóla, y los probables casos registrados en las localidades de Villaguay y Paraná, etc.
Traverso planteó la necesidad de normatizar los valores para el pago de traslados, para que no se desvirtúe el sentido de los viáticos. «Cada uno de los hospitales tiene formas para pagar el trabajo extra para lo que puede llegar a implicar un traslado», sostuvo la funcionaria quien aseguró que «desde la Secretaría de Salud se traerá un modelo de normativa para que este tema sea resuelto en forma única».
Del mismo modo, Traverso se comprometió a trabajar en forma exhaustiva en el tema de las orgánicas hospitalarias, y junto al subsecretario de asistencia médica y gestión, Alberto Duarte, establecieron fechas para realizar reuniones con cada uno de los hospitales por nivel. «Tenemos que trabajar con coherencia y con seriedad en este tema, analizando cada una de las propuestas de acuerdo a los distintos niveles de funcionamiento», analizó.
En este sentido, el director del Hospital Santa Rosa de Lucas González sintetizó la postura general respecto a que las demandas que se plantean diariamente en los hospitales. «Enfrentamos con recursos finitos, problemas infinitos», indicó Marcelo Javier Ascúa.
La secretaria de salud se refirió además a la reorganización del Programa Federal de Salud, (Profe), dentro de lo que se contempla una regularización de pagos a través de un cronograma establecido.
Finalmente se resolvió que cada hospital realizará un relevamiento de las refacciones y reparaciones edilicias menores que presentará ante las autoridades provinciales, y se estableció que el primer miércoles de cada mes se realizará este plenario para abordar temáticas comunes.