Concretamente, los cambios dispuestos apuntan a hacer más efectiva la aplicación de esta norma, en caso de detectarse alcoholemia positiva en los conductores. La ordenanza, tal como estaba redactada, era difícil ponerla en práctica, sobre todo los fines de semana, porque no hay personal en el lugar de depósito para efectuar la devolución de los vehículos, ni funciona el Juzgado de Faltas, ni las cajas recaudadoras municipales para que se efectúe el pago previo de la multa.
Esa circunstancia llevó a las autoridades de aplicación a permitir la continuación de la circulación vehicular en los casos en que el infractor fuera acompañado por otra persona en condiciones de manejar, la que se hacía cargo del automotor. Pero se constató en diversas ocasiones que, luego de permitida la continuación de la circulación, el infractor retomaba la conducción del vehículo
Para la devolución de los vehículos, será necesario requerir la exhibición de la Cédula de Identificación del Automotor, en virtud de que se ha constatado la existencia de un gran porcentaje de vehículos, sobre todo motocicletas, que no se encuentran inscriptos en el Registro Automotor. Esto trae aparejado que no puedan contratar el seguro obligatorio correspondiente, porque la inscripción registral uno de los requisitos exigidos por casi la totalidad de las compañías aseguradoras.