Villa Zorraquín: hoy volvieron las clases pero podrían suspenderse mañana nuevamente

Si el agua rebalsa, las clases se suspenden automáticamente porque la escuela se queda sin sanitarios. “En este momento estamos con la llave de paso del baño de los varones cerrada y la llave de paso del baño de las nenas está abierta pero no podemos estar sin agua en los baños”, expresó.
“La situación es bastante preocupante y desde Arquitectura están en conocimiento; hay aparentemente una vertiente y el pozo ya no da más y en un día o dos se vuelve a llenar. Destaparlo no es una solución porque a diario nos va a volver a suceder”, señaló la directora. Olace aseguró que diariamente se comunican con la Regional de Arquitectura.
La escuela se quedó sin clases el viernes pasado, en horas de la tarde. El director Departamental de Escuelas, Saúl Dri, indicó el fin de semana que se atrasó la llegada del camión desobstructor pero descontaba que ayer se iba a realizar la tarea y las actividades se retomarían con normalidad.
El camión “tiene que hacer dos viajes, se los desagota pero se termina de desagotar y ya ahora el pozo está por la mitad. El terreno no da más”, dijo Olace, quien no supo precisar la profundidad del pozo pero entiende que “es la que tiene cualquier pozo de este tipo”.
La titular de la Nº 119 presupuso que mañana el pozo estará lleno otra vez. “No sólo molesta el olor sino el agua que sale”, explicó. El agua servida sale por las rejillas del baño y, la última vez que el pozo se desbordó, por las del patio. “El agua ya empezó a salir en zonas que normalmente no salía”, dijo.
La solución definitiva es la conexión de la escuela con la red de cloacas que se encuentra a 300 mts. de distancia. Justamente, la Cafesg está realizando una obra de conexiones cloacales en el barrio pero aparentemente las tareas están frenadas por estos días. “Tengo entendido que no, la gente de cooperadora estuvo averiguando y ahora no están trabajando”, señaló.
El agua servida no sólo ocasiona inconvenientes dentro de la escuela sino que también se escurre fuera de la misma. El líquido se desparrama a lo largo de dos o tres cuadras. Pero el problema más acuciante se concentra en dos familias que viven al lado de la escuela.
“Ayer tuve a las dos vecinas que están linderas a la escuela que tienen entre 30 y 40 cm. de agua. Me planteaban que había hecho notas a la Supervisión Departamental y estaban viendo la forma de mandar una carta documento pero directamente al Consejo General de Educación”, expresó Olace. Las quejas no sólo se plantean por los perjuicios económicos por la rotura del mobiliario sino por los problemas de salud para las dos familias.
En la escuela hoy hay clases pero hay muy pocos alumnos por la lluvia. “En el horario de ingreso de la escuela secundaria estuvo lloviznando así que tenemos muy pocos alumnos, tenemos un 20 % de alumnos en la escuela”, dijo la directora. Quizás mañana no haya ninguno.

Entradas relacionadas