
“No fuimos a imponer nada; simplemente a contarles que había sido una marcha genuina, espontánea. Le contamos lo que pasó en el club que se llevaron un montón de plata en cables. Y lo que pasó encima con los caballos”, dijo Dri.
El viernes pasado, en horas de la noche, un grupo de vecinos de ese barrio cortó el Acceso Sur ante la ausencia de representantes del municipio de la justicia y de la policía ante un episodio ocurrido en la noche del viernes: la presencia de gente armada y a caballo que ingresó de manera furtiva un domicilio, efectuando disparos en la huida.
Dri mencionó que, entre las cuestiones positivas, rescataron varias cosas:
-Serán incluidos en un grupo de seguridad en Concordia.
-Van a mejorar la iluminación de sectores que están a oscuras en el barrio.
-Van a desmalezar los bordes del Puente Alvear para que no sigan apedreando los vehículos que circulan por allí
-Van a colocar un arco de ingreso con cámaras de seguridad en el tramo del Acceso Sur (Desde la ‘Y Griega’ hasta El Martillo) que será reasfaltado.
-Colocarán dos domos de seguridad en la zona
Por otra parte, Dri, al preguntarle por qué los delincuentes conocidos “entran por una puerta y salen por la otra”, Costa les explicó que hay leyes que se deben respetar y que a las normas las sanciona el poder legislativo y en el poder judicial. “Sentís que hablas con gente con cargo que están atadas de patas y manos”, señaló. “¿Que podemos hacer los ciudadanos a pie?”, se preguntó.
“Ahora hay muchos operativos policiales en Villa Adela. Pero seguramente mañana surge un problema en otro barrio y esos operativos van a tener que ir a hacerlos allá, a otros barrios”, expresó el presidente del Club San Lorenzo.
Por otra parte, Dri dijo que hay cuestiones en las que hace falta inversión. Por un lado, dijo que la comisaría del barrio es “una pocilga” y “hay que armar algo nuevo”. Además, de las charlas en off con efectivos, surge la imposibilidad de recorrer una jurisdicción de más de 4.000 hectáreas. Según tiene entendido Dri, un móvil policial (en Villa Adela el patrullero es nuevo por lo que no habría otro inconveniente) no puede recorrer más de 60 por 70 km diarios de acuerdo al combustible disponible, cuando en realidad, a su criterio, deberían recorrer 150 km diarios.
Dri explicó que el viernes, a las 20, se reunirán nuevamente con los vecinos en el barrio. “Vamos a transmitir lo que nos dijeron y vamos a esperar a ver qué pasa”, sostuvo.
Además, expresó que va a haber que armarse de paciencia porque “soluciones mágicas no van a haber”. “Vamos a tener que trabajar en eso, a empezar a tener paciencia. Paciencia de años para ver algunos resultados”, dijo.